Tabla de contenidos:
Resumen
Die Geschichte von RyuKoch erzählt die persönliche Reise von Ryusei Hosono, einem jungen Webdesigner und Foodblogger, der mit seiner Familie zwischen Deutschland und Japan hin- und hergerissen ist. Angefangen mit der Entscheidung seiner Mutter, mit seinem kleinen Bruder nach Japan zurückzukehren, schildert Ryusei die Herausforderungen des Alleinlebens, seine Leidenschaft für Programmieren, Design und Kochen sowie die Entstehung seines Foodblogs. Trotz Rückschlägen, fehlender Motivation und der Sehnsucht nach seinem Bruder bleibt er dran und teilt auf seinem Blog seine Erfahrungen, Entwicklung und die Motivation, die ihn antreibt, sein kreatives Projekt weiterzuführen und besondere Momente aus seinem Leben festzuhalten.Historia de RyuKoch (Ryusei Hosono)

Prólogo
Hasta hace poco tenía una página de “Sobre mí” completamente normal, objetiva y aburrida. El problema: a nadie le interesaba que tuviera 20 años y fuera diseñador web. Por eso, ahora quiero hacerlo de otra manera, mejor dicho, de una forma más bonita y elegante. Quiero contarte una historia real sobre este blog, en la que se trata de motivación, desarrollo y también fracasos. Al principio suena curioso y poco convencional, pero quédate aquí y verás a qué me refiero.
Una pequeña actualización
Desde que escribí estas líneas ha pasado algo de tiempo: ¡ahora tengo 28 años! Sin embargo, la motivación original y la historia que vas a leer a continuación siguen siendo el corazón de este blog. Muchas cosas han evolucionado, pero la alegría de compartir mis experiencias y recetas se mantiene. ¡Me alegra que estés aquí para acompañar este viaje!
01 El comienzo
Era invierno (concretamente diciembre). Estaba en mi habitación cuando de repente mi madre entró y me dijo que bajara porque tenía algo importante que hablar conmigo. Al llegar abajo, me contó que había pensado en volver a Japón con mi hermano menor, que entonces tenía 9 años. El motivo era: ella apenas podía hablar alemán. Vivir en Alemania sin saber alemán es algo bastante complicado, incluso si vives en Düsseldorf. Apenas se tienen amigos, la comunicación con los profesores es difícil y así sucesivamente. Por eso quería regresar, al menos para darle a mi hermano menor una infancia despreocupada. Porque cuando fui a la escuela alemana, mis padres no pudieron ayudarme mucho. En casa siempre se hablaba japonés. Tal vez no sea decisivo para la historia, pero tiene que ver con los orígenes del blog de cocina, así que no es tan poco importante.
02 De vuelta a Japón
Ya era abril. Mi madre llevaba ya dos semanas en Japón. Ahora también mi hermano menor tenía que irse, y me despedí de él: un momento que nunca olvidaré. ¿Cómo era mi vida ahora? Vivía solo y me preparaba para mi formación como diseñador multimedia, porque me encantaba programar y diseñar. Lo que más extrañaba era a mi madre y, sobre todo, a mi hermano menor. Por suerte todavía tenía a mi hermano mediano, que tenía 17 años, y a mi padre. En ese entonces empecé muchos proyectos, pero la mayoría los abandonaba después de uno o dos meses. Ya era suficiente de eso, no lograba llevar ningún proyecto hasta el final de manera constante.
03 El comienzo
Durante mucho tiempo seguí igual: sacaba fotos, hacía vídeos, programaba, diseñaba, ayudaba a otros y cocinaba. Pero todo por separado. Un día, mientras cocinaba comida japonesa con una amiga, se me ocurrió la idea: podía juntar fotografía, cocina, programación y diseño —lo que se llama un blog gastronómico. Me informé enseguida sobre lo laborioso que era tener un blog gastronómico, las perspectivas de éxito y demás. Sin embargo, mi investigación fue bastante desalentadora. Ya existían grandes empresas de blogs gastronómicos, contra las que —según la opinión general— no se podía competir. Así que pensé: da igual, simplemente inicio otro proyecto más. ¡Y fue la mejor decisión de mi vida!
04 Sin motivación
Habían pasado tres meses y, honestamente, la motivación se había ido... otra vez. Aquella vez me dije: "Bueno Ryusei, ¿sabes qué? Has aprendido mucho, has programado mucho y has conseguido una buena dosis de experiencia sobre el mundillo de los blogs." Así que dejé el proyecto medio parado, pero con la idea de: "Hmm, he invertido mucho trabajo y dinero en este proyecto, así que no lo abandones del todo y haz una o dos cosas al mes." Eso fue lo que hice después.
05 Le extraño
Tenía un problema: extrañaba enormemente a mi hermano. Con las ocho horas de diferencia horaria y mi trabajo, ya casi no podíamos comunicarnos. Antes, mi hermano venía corriendo a mi habitación todos los días después de la escuela y gritaba heyyyyyy . Realmente era así. Pero ahora, ya no le veía, ni oía ni sentía. Pensé en qué podía hacer para poder viajar a Japón, pero con solo 600 euros de salario en prácticas, no había manera de ahorrar dinero. Así que me rendí, hasta que gracias al marketing, mi trabajo, descubrí que con un blog, si realmente te lo tomas en serio, se puede ganar dinero. No mucho, pero al menos lo suficiente para hacer posible un viaje a Japón. Así que me senté frente al ordenador, bueno, me senté en mi PC y empecé a escribir. Algo que odiaba... dios mío, qué aburrido. 20, 50, 100, 200 palabras, ¡vale, ya basta! No podía escribir más. Hacer fotos, programar y diseñar, por supuesto, me gustaba, pero escribir... Pero lo hice, porque tenía un objetivo.
06 ¿Por qué me divierte esto?
Así que escribía cada semana un texto de 100 a 200 palabras, pero el éxito y la satisfacción no llegaban. Y ahí entró de nuevo el marketing: vi varios seminarios web sobre escritura y marketing. Allí decían que un texto debía tener al menos 300 palabras, si no, Google no lo vería con buenos ojos. Así que cambié mi plan y escribí mi primer texto "largo" — *ejem* — de 500 palabras. Apenas para que Google estuviera satisfecho. Lo hice dos o tres veces y, a la cuarta, de repente me divirtió. ¡Quería escribir! De pronto quería formar frases bonitas y me importaba qué palabras usar. Ahora puede sonar un poco exagerado, pero no, para mí fue realmente un logro. Nunca en mi vida había leído voluntariamente un libro, ni mucho menos escrito un texto. Siempre lo había evitado y, de repente, me estaba divirtiendo. Ahora tenía cinco grandes aficiones: cocinar, programar, fotografiar, diseñar y escribir —¡y todas encajaban en el blog gastronómico! ¡Perfecto!
07 Una nueva vida en Japón – El viaje continúa
Los tiempos cambian, y también mi lugar de trabajo. En 2020 tomé una decisión que cambió mi vida: renuncié a mi trabajo en Alemania, en el que ya no era feliz, y me lancé al vacío: ¡me mudé a Japón! Mi objetivo era sumergirme aún más en la materia de mi blog, que sigo llevando como hobby con pasión, y desarrollarme profesionalmente como freelancer en marketing y e-commerce en Japón.
Ahora llevo cinco años viviendo aquí y no me he arrepentido ni un solo día. Japón se ha convertido en mi segundo hogar. La cercanía directa a la cultura japonesa, experimentar su cocina auténtica cada día y todas las posibilidades de hacer roadtrips y descubrir miles de cosas no solo han enriquecido mi vida, sino que también han brindado un caudal interminable de nuevo contenido para RyuKoch. Siento que aquí quiero pasar la mayor parte de mi vida, aunque por supuesto también me gusta volver de vez en cuando a Alemania o a explorar otras partes del mundo.
08 Escribir en transformación – Una bendición llamada IA
¿Recuerdas el capítulo 6, donde te contaba cómo poco a poco empecé a disfrutar escribir? Aunque la pasión estaba ahí, seguía siendo un reto: escribir textos largos seguía llevándome mucho tiempo. Era un obstáculo que muchas veces me detenía. ¡Pero entonces llegó la revolución de la IA y para mí fue una verdadera bendición! De repente tenía una herramienta que me permitía poner sobre el papel, de manera eficiente y creativa, mis incontables experiencias, conocimientos acumulados y mi curiosidad inagotable. ¡Junto con la IA ahora puedo plasmar mis pensamientos no solo más rápido, sino que además los contenidos lleguen a mucha más gente—y en muchos idiomas diferentes! Eso abre horizontes completamente nuevos para el blog y mi misión de compartir la cultura y la cocina japonesa con todos ustedes.
09 El (provisional) final – ¡Gracias!
Si llegaste hasta aquí: ¡respeto y muchas gracias por tu tiempo! Antes de dar por cerrado este artículo en constante desarrollo, quiero recalcar por qué esta página se llama /sobre-nosotros/ y no /sobre-mí/. Aunque el viaje personal es una gran parte, detrás de RyuKoch existe un pensamiento de comunidad y de compartir. También un agradecimiento especial a Markus Igel, quien fue fundamental en la creación del blog, y a Daia S. por su incansable motivación y muchas ideas creativas. ¡Gracias a los dos!
Y, por supuesto, te doy las GRACIAS a TI de todo corazón. Gracias por leer mi historia—esta instantánea de un viaje que sigue avanzando. Gracias por visitar RyuKoch y espero que te gusten los artículos y recetas. Tu apoyo me da la energía para seguir y perseguir mis sueños junto a ti.
Si tienes preguntas o correcciones, puedes dejar un comentario bajo esta entrada. Si añades la palabra PRIVADO, no lo publicaré.
Ahora viene una cronología de RyuKoch

Abril 2025 - Gran expansión de idiomas: ¡Coreano, chino, hindi y más!
¡RyuKoch alcanza un nuevo hito! Desde abril de 2025, mis contenidos también están disponibles en coreano, chino simplificado, chino tradicional y hindi. Y esto es solo el principio: ya hay más idiomas en preparación para que aún más aficionados a Japón en todo el mundo puedan leer mis artículos sin problemas.

Noviembre 2024 - Crónica de viaje de Hachijo-jima
Una crónica de viaje detallada sobre mis exploraciones en Hachijo-jima.

Noviembre 2024 - Nuevos idiomas: francés, italiano y español
¡Para acercar mis aventuras y recetas japonesas a una audiencia aún más amplia, desde noviembre 2024 RyuKoch también está disponible en francés, italiano y español! Además de alemán e inglés.

Agosto 2024 - Aventura por el sudeste asiático: Tailandia, Camboya y Vietnam
Un viaje inolvidable por Tailandia, Camboya y Vietnam. Te esperan descubrimientos en Ciudad Ho Chi Minh y Phnom Penh.

Noviembre 2023 - Guía de viaje a Sapporo Hokkaido
Una guía completa sobre mi viaje a Sapporo en Hokkaido.

Julio 2023 - Guía de viaje a la prefectura de Toyama
Descubre conmigo la prefectura de Toyama. Una guía de viaje detallada con todos los puntos destacados.

Abril 2023 - Viaje a Atami
A finales de abril de 2023 decidí viajar a Atami, una preciosa ciudad costera en la prefectura de Shizuoka, Japón. Atami es famosa por sus aguas termales (Onsen) y paisajes pintorescos rodeados de impresionantes montañas y el vasto océano. La ciudad ofrece una combinación perfecta de relajación, cultura y aventura, que cautivará a cualquier viajero. En Atami, visité el Castillo de Atami, desde donde pude disfrutar de una vista espectacular de la ciudad y la bahía de Sagami.

Abril 2023 - 2.º viaje a Ibaraki (Hitachi Seaside Park)
En abril de 2023 realizamos nuestro segundo viaje a Ibaraki para volver a visitar el impresionante Hitachi Seaside Park. Esta vez tuvimos más suerte y nos recibió un mar de flores azules que pudimos disfrutar plenamente.
Las brillantes flores azules Nemophila que cubrían el parque sumergieron el lugar en un fascinante azul y ofrecieron un escenario espectacular. Las colinas estaban cubiertas de estas encantadoras flores que se integraban perfectamente con el cielo azul y creaban una atmósfera casi irreal.

Febrero 2023 - Viaje a Chichibu
En febrero de 2023 realicé un viaje de dos días a Chichibu, una ciudad en la prefectura de Saitama, no lejos de Tokio. Disfruté de un agradable trayecto en tren y, al llegar, exploré la estación y la ciudad. Durante mi estancia admiré los fascinantes carámbanos de Ashigakubo y la maravillosa garganta de Onouchi. El alojamiento era muy cómodo y tuve la oportunidad de probar cocina japonesa tradicional, así como visitar cafés y catas de vino locales. En resumen, el viaje a Chichibu fue una experiencia inolvidable, que recomiendo a todos los que buscan una experiencia relajante y culturalmente enriquecedora en Japón.

Febrero 2022 - Viaje a Kusatsu Onsen
En febrero de 2022, emprendí un viaje inolvidable a la pintoresca ciudad onsen Kusatsu Onsen, famosa por sus aguas termales y el impresionante panorama de las montañas y paisajes nevados. Kusatsu Onsen se encuentra en la prefectura de Gunma, Japón, y durante los meses de invierno es un destino preferido para quienes buscan relajación y aman la naturaleza.

Febrero 2022 - Viaje a Ibaraki (Hitachi Seaside Park)
En febrero de 2022, hice un viaje a Ibaraki para visitar el precioso Hitachi Seaside Park. Por desgracia, en nuestro primer intento no tuvimos suerte, ya que no florecían las flores. Sin embargo, la experiencia en general fue bonita y relajante.
El Hitachi Seaside Park es famoso por sus impresionantes flores estacionales, especialmente las brillantes Nemophilas azules que convierten el parque en primavera en un mar azul. Sin embargo, al llegar nos encontramos sin flores de colores, pero aun así decidimos disfrutar de la belleza natural del parque.

Enero 2022 - Viaje a Nikko
En enero de 2022 me embarqué en un emocionante viaje a Nikko, una encantadora ciudad en la prefectura de Tochigi, Japón. Nikko, famosa por sus bellos paisajes naturales y su rica historia, fue el lugar perfecto para una excursión de 1 o 2 días en plena naturaleza.
En mi crónica de viaje comparto mis experiencias, consejos y recomendaciones para una estancia inolvidable en Nikko. El artículo lleva el título "Nikko (日光市) Trip - Reise Guide" y está pensado como una guía completa para que puedas organizar tu propio viaje a esta fascinante región.

Enero 2022 - RyuKoch y Mattzip
En enero de 2022 tomamos una decisión importante: decidimos separar la parte coreana de nuestro blog y crear un nuevo blog llamado "Mattzip". Este paso se llevó a cabo para ofrecer a nuestros lectores una experiencia mejor y más especializada, especialmente en lo relacionado con la cocina y cultura coreanas.

Julio 2021 - Crónica de Fukui: vivencias y descubrimientos
Descubre más sobre mis emocionantes aventuras y fascinantes descubrimientos durante mi viaje de verano a Fukui en 2021.

Julio 2021 - Viaje a Shiga y al lago Biwa
En julio de 2021 hice un inolvidable viaje a Shiga y al lago Biwa en Japón. Shiga, una prefectura en el oeste de Japón, es conocida por sus impresionantes paisajes y el majestuoso lago Biwa, el lago de agua dulce más grande del país.

Junio 2020 - Colaboración con K-Shop
En junio de 2020 comenzamos una emocionante colaboración con la reconocida tienda online K-Shop, una tienda popular especializada en comida japonesa y coreana. Dado que nuestro foco está en transmitir la cultura y cocina asiática, esta asociación es muy ventajosa para ambas partes. K-Shop ofrece una gran variedad de productos auténticos que permiten a nuestros lectores y visitantes disfrutar de una experiencia gastronómica definitiva.
Gracias a esta colaboración, ahora podemos enlazar muchos de sus excelentes productos directamente en nuestra web, para que nuestros usuarios puedan acceder fácilmente a estos maravillosos alimentos y recibirlos cómodamente en casa. A cambio del enlace a estos productos, recibimos una comisión de K-Shop. Esta colaboración nos permite seguir ofreciendo contenidos de alta calidad sobre la cocina asiática y, al mismo tiempo, facilitar a nuestros lectores el acceso a los mejores productos japoneses y coreanos.

Febrero 2020 - Emigración a Japón
En febrero de 2020 comenzó una etapa completamente nueva en mi vida. Decidí seguir a mi madre y a mi hermano a Japón para empezar allí una nueva vida. Este paso no solo supuso un cambio de residencia, sino también un gran reto personal.
Al llegar a Japón, mi familia me recibió con los brazos abiertos, lo que hizo más fácil el cambio de entorno. Las primeras semanas estuvieron llenas de nuevas impresiones y experiencias que la vida en un país extranjero conlleva. Empecé a aprender el idioma con más intensidad y a familiarizarme con las costumbres y tradiciones del país. En ese momento senté las bases para mi nueva vida en Japón y me alegré mucho de poder seguir con este viaje apasionante y lleno de aprendizaje.

Agosto 2019 - Viaje a Estados Unidos
En agosto de 2019 emprendimos un emocionante viaje a Estados Unidos, donde visitamos numerosos JapanTowns y KoreaTowns. Estos animados barrios urbanos son famosos por su oferta cultural y sabores exóticos que nos llevaron de viaje por la diversidad culinaria de Asia. En ciudades como Los Ángeles, Nueva York y San Francisco pudimos disfrutar de lo mejor de ambos mundos paseando por sus coloridas calles y comiendo en los incontables y tentadores restaurantes y cafeterías.
Por encima de todo, la comida fue el punto culminante de nuestro viaje. En los JapanTowns disfrutamos de delicioso shabu shabu, humeantes boles de ramen y refrescante kakigori.

Marzo 2019 - Viaje a Japón
En marzo de 2019 tuve el placer de volver a viajar a Japón. Como durante ese tiempo seguía trabajando normalmente, lamentablemente no tuve la posibilidad de compartir muchas de mis experiencias con ustedes. Aun así, quiero darles aquí una pequeña visión de mi viaje.

Enero 2019 - nuevas cifras
En enero de 2019, en el Food Blog RyuKoch, tenemos nuevas y emocionantes cifras y estadísticas que compartir con ustedes. Queremos compartir estas grandes noticias y expresar nuestro agradecimiento por su apoyo continuado.

Agosto 2018 - segundo viaje RyuKoch a Japón
¡Me alegra mucho poder anunciaros que, gracias a vuestro gran apoyo, podré volar por segunda vez a Japón! Esta vez me concentraré aún más en el blog para ofreceros todavía más impresiones y consejos del país del sol naciente.


Agosto 2018 - Curso de miso
En agosto de 2018, junto con mi hermano, tuve el placer de participar en un curso de miso durante mi viaje a Japón. Esta experiencia resultó increíblemente emocionante y enriquecedora, ya que tuvimos la oportunidad de aprender de primera mano el arte tradicional japonés de preparar miso. Durante el curso aprendimos cómo hacer miso a partir de ingredientes como soja, arroz y sal, y descubrimos los procesos de fermentación que confieren ese sabor tan especial a este alimento básico.
Aquí puedes ver el artículo sobre el miso y el curso de miso

Diciembre 2017 - mi primer viaje RyuKoch a Japón
¡En diciembre de 2017, gracias a vuestro generoso apoyo, tuve la maravillosa oportunidad de volar a Japón! Como japonés que llevaba años viviendo en Alemania, fue una oportunidad única para volver a ver mi país natal y visitar a mi querida familia.

Octubre 2017
Nos invitaron al FoodCamp 2017 de Chefkoch.de - puedes encontrar el artículo aquí .

Julio 2017
Nuestra primera colaboración - la receta puedes verla aquí .

Mayo 2017
Nos mencionaron en el Rheinische Post ("RP Online es uno de los portales de noticias alemanes de mayor alcance y llega mensualmente a 8,72 millones de usuarios" -Wikipedia)

Abril 2017
De los nombres (Ryu) sei y Matthias ( Koch ) surge RyuKoch . Desde abril de 2017, Ryusei y Matthias lo hacen todo juntos

Abril 2016 - ¡El comienzo!
Ryusei Hosono funda su blog gastronómico Ryu-Kocht
Comentarios
Oye, tu entrada Sobre nosotros todavía tiene algunos errores ortográficos. ¡Revisa el texto y quedará perfecto!
Hey, muchas gracias por tu sugerencia :) ¡Hemos corregido los errores (esperamos que todos)! Saludos, Matthias
Me acabo de leer tu historia y me conmovió mucho. ;__; que extrañes a tu familia y hayas tenido tantos reveses. Yo también conozco ese tema de la motivación y aún estoy tratando de animarme a hacer algo con mi vida, a pesar de tener un niño pequeño... Además, desde ayer, 3.1.2018, ya me leí varias publicaciones y espontáneamente decidí hacer Onigiris, y me sorprendió mucho lo bien que me salieron y que, sin ver el video antes, hice todo bien. :> De hecho, tengo la intención de alimentarme completamente al estilo japonés, ya que noté que eso me hace bien tanto a mí como a mi salud. Pero luego encontré su página y estoy motivadísima (al menos en lo que respecta al cambio de alimentación; llevo ya unos 2 o 3 meses comiendo asiático ^^). Un saludo, Jana Ryu
Hallo Jana, muchas gracias por tu comentario tan motivador y detallado. Te escribo este correo en nombre mío y de Ryu :) Qué bueno que hayas empezado a preparar Onigiris. Con tu relleno favorito, los Onigiris son unos snacks absolutamente deliciosos y nutritivos, y también pueden ser platos principales, tanto para ti como para tu hijo. Nos alegra mucho que de ahora en adelante quieras alimentarte más al estilo japonés. La cocina japonesa (y también la coreana) están entre las más saludables y, además, simplemente saben increíble :D Varios estudios confirman que una alimentación japonesa o coreana tiene efectos comprobados en la salud, ayuda a depurar, revitalizar y fortalecer el cuerpo. Gracias a tu correo, hemos recibido un nuevo impulso de motivación para publicar un e-book con recetas adecuadas sobre los beneficios saludables de la cocina japonesa. ¡A ver cuánto tiempo nos lleva hacer el e-book! :) Muchos saludos de Ryu y míos :)
Hallo Ryusei, primero quiero expresarte mi respeto, porque he leído tu historia y me conmovió mucho. La familia es el bien más preciado en la vida de una persona. Uno puede lograrlo todo si tiene las motivaciones adecuadas. Ahora sobre mí... Japón es para mí un país impresionante, con una larga historia de tradiciones, cultura y desarrollo. Siempre me ha fascinado Japón. Ahora, gracias a la película THE LAST SAMURAI con Tom Cruise, también he logrado que mi hija de 12 años se interese en la cultura y la historia japonesa; ella es una gran fan de los mangas y el anime, le encanta dibujar y ha logrado ya varias obras de arte, incluso ha ganado premios. Mamá e hija queremos profundizar esto aún más, ya que a las dos nos interesa el arte de la espada samurái, y tenemos la gran suerte de vivir en Brandeburgo an der Havel, donde también vive Sebastian Kopke "SATO", quien se dedica a las artes marciales en gran escala y comparte su sabiduría y experiencias en cursos con todos los interesados. Además, realiza varios proyectos con niños y jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de una nueva vida. Por si fuera poco, estoy en este momento cambiando mi alimentación, buscando vivir de forma más sana y consciente. Gracias a mi hija mayor tuve la idea de probar la cocina japonesa, pues es bien sabido que es muy saludable. Y para ella, todo podría girar alrededor de Japón, incluso la comida; le gustaría cocinar japonés para su novio, quien también es gran fan del anime, del manga y, por supuesto, de Japón. Incluso se han escrito que se aman en japonés. Así que Japón se nos ha colado por todos lados y ahora le sumamos la comida, veremos cómo reacciona mi esposo, jaja. Así fue como descubrí su blog gastronómico y debo decir honestamente que, especialmente para una novata como yo, es muy claro y fácil de entender, así que me parece genial cómo lo han estructurado y sólo puedo decir que sigan así, pulgares arriba. Es una lástima que los ingredientes originales en Alemania sean bastante caros, por lo que cocinar a diario se vuelve complicado, pero como de momento sólo lo preparamos nosotras dos, aún es manejable. En total somos cinco personas: tres niños, mi esposo y yo, y además tres perros, así que aburrido no es. La cocina japonesa será entonces solo un pequeño adelanto, pues nuestro nuevo gran objetivo será un viaje a Japón, aunque por razones de costo no iremos los cinco, pero mi hija mayor y yo iremos de todas formas. Muchos saludos desde Brandeburgo an der Havel, de parte de mamá Jessika y su hija Nyah
Hallo Jessika, muchísimas gracias por el elogio y tu comentario. Siempre me alegra mucho cuando con mi blog puedo influir en las personas y hacerlas felices. Atentamente Ryusei Hosono
Hola a todos, acabo de encontrar este blog y me parece genial. Llevo unas semanas muy interesada en la cocina coreana y estoy buscando inspiración. Aquí la he encontrado, gracias. Sigan así. Evelyn
Hola Evelyn, muchas gracias por tu elogio :) Vamos a seguir ampliando el blog :) Saludos, Matthias
Hola Tanja, ¡Muchas gracias! Seguiremos proporcionando cada vez más contenido :) Un saludo, Matthias
Estoy buscando desde hace mucho tiempo Odeng, fishcake, para preparar mi plato coreano. No pude encontrarlo en ningún sitio en Internet. ¿Podríais ayudarme?
Hola, Ma, me pondré manos a la obra con eso. Como no se puede comprar pastel de pescado coreano (Odeng o también Eomuk) por Internet, voy a crear una receta usando pescado disponible en el supermercado. Un saludo Matthias
Hola
interesante página ;o ¿genki desu ka?
Saludos, A.L.
Hola Anita, muchas gracias :) Ambos estamos muy bien :) Un saludo Ryusei y Matthias
Corrección del texto de presentación de Ryusei: decisión en vez de "Endscheidung" (final del párrafo "03 El inicio") ¡Historia muy interesante! Soy nuevo/a en vuestro blog gastronómico y tengo curiosidad por ver cómo se desarrolla :) PRIVADO (ya que es solo una corrección)
Hola Uhm, gracias por tu comentario :) Saludos cordiales Matthias
¡Hola! Muchas gracias por vuestras fantásticas explicaciones y recetas sobre Dashi y el fondue japonés. ¡Seguid así con vuestro estupendo blog! Un saludo Linus
Hallo Linus, muchas gracias por tu comentario, ¡me alegra saberlo! Un saludo Ryusei
Hola, acabo de descubrir vuestro blog. Fue gracias a mi hijo Luca que empecé a interesarme también por Japón: el país, su gente, su cultura y, por supuesto, su gastronomía. Nuestro gran sueño es poder viajar allí algún día de vacaciones. En el próximo tiempo, voy a dedicarme a explorar el blog a fondo y seguramente aprenderé mucho. Gracias por la información y las recetas, ¡os deseo mucho éxito y que sigáis disfrutando! Saludos desde Italia, Bettina.
Hallo Bettina, ¡Me alegra escuchar eso! Espero que mi blog te sea de gran ayuda. Saludos, Ryusei
Hallo, he leído tu página con interés y ahora tengo un gran favor que pedirte: Mi marido y yo tenemos una pequeña editorial propia, la Hans Hauer y Ruth Linhart Eigenverlag HARU Wien. No somos una editorial comercial, sino que hacer libros es solo nuestro hobby. Yo escribo los textos, Hans hace los libros a mano y los encuaderna con papel japonés. Ahora hemos hecho un librito sobre nuestro último viaje a Japón en noviembre de 2023. Se llama: En el reino del Blackthroat. Un viaje culinario por Japón. En él también aparecen recetas. Mi petición es la siguiente: Por favor, danos permiso para remitirnos en nuestra receta de Oden a tu página web con la receta de Oden. También indicaremos tu URL y el código QR de tu página. Ya te he enviado dos correos electrónicos a la dirección indicada en el aviso legal de tu web. Nuestra página web es http://www.ruthlinhart.com/verlag.htm . En los correos electrónicos anteriores también te envié la parte de recetas de nuestro libro con tu URL y el código QR correspondiente. Estaríamos muy agradecidos si pudieras ponerte en contacto con nosotros y darnos el permiso. Muchos saludos desde Viena Ruth
Hola Ruth, ¡Muchas gracias por tu amable mensaje! Estaré encantado de aclararlo directamente contigo por correo electrónico. Si ya escribiste, me aseguraré de revisar tu mensaje lo antes posible y responderte. Si por casualidad he pasado algo por alto, por favor envíame tu consulta nuevamente. ¡Me alegra saber de ti y les deseo mucho éxito con su maravilloso proyecto! Un saludo desde el mundo de RyuKoch, Ryusei 🌸