42 ¡ya han cocinado el plato!
La preparación:
-
Comienza con el caldo y cocina caldo de Miso, Shio, Shouyu o Tonkotsu. Si te faltan ingredientes para prepararlo, puedes comprarlos por Internet. En la lista de ingredientes hemos añadido enlaces de Amazon a productos que te recomendamos. En caso necesario, también puedes usar caldo de verduras o pollo. Entonces serían ramen alemanes ;)
-
Corta las verduras en trozos pequeños (lo mejor es hacerlo como he descrito algunos párrafos arriba en el texto referente a los toppings alemanes. Si cortas los ingredientes de otra forma, el sabor de los ramen terminados puede cambiar). Si vas a usar Shiitake y lo compras seco, primero debes remojarlo en agua tibia.
-
Las verduras como zanahorias en rodajas finas, tirabeques, col, brotes de soja, etc., hay que blanquearlas, es decir, hervirlas brevemente. Para que las verduras conserven su color y textura, deberías enfriarlas rápidamente después de la cocción. Lo mejor es hacerlo con un baño de agua con hielo.
-
Los ingredientes que aportan aromas tostados deben saltearse brevemente a fuego fuerte: por ejemplo, carne o maíz.
-
Prepara los demás ingredientes según tu preferencia: cocina el huevo (el nivel de cocción al gusto), utiliza el tofu crudo o frito
-
En el último paso, cocina los fideos de ramen (normalmente en el paquete pone cuántos minutos cocerlos, normalmente 2 - 5 minutos)
-
Ahora toca emplatar: calienta de nuevo el caldo, coloca los fideos de ramen en el caldo y los toppings sobre los fideos. La cebolleta y el nori se utilizan como decoración y se añaden al final sobre los ramen. ¡Listo!
Tabla de contenidos:
Resumen
Ramen es mucho más que una simple sopa de fideos; es un plato emblemático de la cocina japonesa que ha conquistado paladares en todo el mundo. Se caracteriza por su deliciosa y aromática caldo, acompañado de fideos ondulados de color amarillo y una variedad de coloridos toppings que van desde huevos y brotes de bambú hasta carne tierna y cebollín. Con un origen que se remonta al siglo XIX, las ramen se han adaptado a diversas preferencias, permitiendo versiones veganas o con ingredientes locales de supermercados. Este platillo es perfecto para disfrutar en noches frías o como reconfortante opción para el alma. Además, en el sitio se ofrecen recetas y variaciones sobre cómo preparar diferentes tipos de ramen, así como información sobre los ingredientes auténticos necesarios para su elaboración. Las variantes de caldo, como Miso, Shio, Shoyu y Tonkotsu, son fundamentales para lograr un sabor excepcional, y hay opciones para satisfacer tanto a gourmets en restaurantes de alta cocina como a quienes buscan una comida rápida y asequible.Un caldo caliente y delicioso, repleto de sabor umami, fideos ondulados de color amarillo claro y coloridos toppings que van desde huevo y brotes de bambú hasta carne tierna y cebolleta: así es el ramen. ¡Y el ramen es mucho más que solo una sopa de fideos! En restaurantes japoneses de todo el mundo este increíble y versátil plato está en la carta — y quien prueba ramen auténtico una vez, ¡seguro que quiere volver una y otra vez! Desde el caldo hasta los toppings, esta sopa ligera pero saciante se puede variar y adaptar maravillosamente: para veganos, con carne, con ingredientes típicamente japoneses o con ingredientes que puedes encontrar en cualquier supermercado en Alemania. El ramen es la comida reconfortante perfecta para noches frías de invierno y domingos con resaca, para el hambre rápida y como refuerzo para la salud cuando estás resfriado.
Ya en el siglo XIX los fideos de ramen — hechos en su mayoría de harina de trigo — llegaron desde China a Japón. Hoy en día, el ramen ( ラーメン raramente escrito en Kanji 拉麺 ) es un pilar de la cocina japonesa — y también en el resto del mundo se disfruta muchísimo. Hoy puedes encontrar restaurantes de ramen en casi cualquier ciudad grande. El sabor suave e inconfundible del caldo, la combinación de diferentes ingredientes y toppings y, no menos importante, el apetitoso y colorido aspecto conquistan a personas de todo el planeta. ¿Nunca has probado ramen? ¡No dejes de visitar un restaurante de ramen cerca de tu casa — o anímate a cocinarlo tú mismo! Aquí te contamos cómo preparar esta deliciosa sopa.
Los ingredientes que menciono en la preparación de esta receta son todos muy auténticos. Muchos de ellos no los encontrarás en un supermercado convencional, sino solo en tiendas especiales tipo supermercados asiáticos. También los puedes comprar por internet. He preparado también una receta que prescinde de estos ingredientes — solo los fideos de ramen son imprescindibles. En caso de emergencia, puedes sustituirlos por otros fideos, por ejemplo por espaguetis. Por cierto, te he preparado una lista con enlaces para los ingredientes típicamente japoneses, y también están enlazados en el artículo. Así puedes pedir todos los productos auténticos fácilmente online.
Sopa de ramen: Los cinco ingredientes fundamentales
- Fideos de ramen
- Caldo (puede ser shio, shoyu, miso o caldo tonkotsu)
- Toppings variados (por ejemplo, verduras o carne)
- Ramen tare (salsa potenciadora de sabor)
- Aceite (generalmente aceite de sésamo)

A menudo en la cocina japonesa se utilizan ingredientes bastante exclusivos y no precisamente baratos. Con el ramen es diferente: todos los ingredientes necesarios para preparar la sopa tradicional de fideos son muy asequibles. Por eso el ramen se ha establecido en todos los estratos sociales. ¡Desde los más ricos hasta estudiantes, casi nadie deja pasar la especialidad japonesa! El ramen se sirve en todo el mundo en restaurantes gourmet, en locales pequeños y acogedores de ramen y también como comida rápida en forma de ramen instantáneo.
Para que puedas preparar el delicioso plato por tu cuenta, aquí te explico diferentes variedades de cocción y te doy varias recetas para elegir. Pero primero, veamos con más detalle qué pasa con el caldo de ramen.
¿Qué caldos de ramen existen?
¡El sabor de la sopa japonesa de fideos depende completamente de la calidad del caldo! En Japón distinguimos entre cuatro versiones de este importante líquido:
- Miso (soja fermentada)
- Shio (sal)
- Shoyu (salsa de soja)
- Tonkotsu (hueso de cerdo)
Ramen de miso (caldo con pasta de soja fermentada)
¡El ramen de miso es uno de los caldos de ramen más recientes! Se inventó en los largos y fríos inviernos de Hokkaido. Su sabor intenso y complejo lo obtiene de la pasta de miso, que se compone de soja fermentada y harina de arroz glutinoso, y se utiliza mucho en la cocina japonesa y en la cocina coreana . De base es vegana. El miso tiene un sabor ligeramente salado y se puede comprar en diferentes niveles de intensidad. La variedad más suave y clara es perfecta para quienes prueban el miso por primera vez. Con esta pasta de miso he tenido buenas experiencias — sin duda te la recomiendo. Pero, por supuesto, cualquier otra pasta de miso funciona igual. Si tienes miso en casa, puedes preparar no solo ramen, sino también sopa de miso y otros platos deliciosos.

Ramen shio (caldo de sal)
El caldo, normalmente claro y de color claro, toma su sabor — como indica el nombre — de la sal. En realidad todos los caldos de ramen son bastante salados, pero en el ramen shio no hay otros condimentos (como salsa de soja o miso) que dominen el sabor. Por eso, muchos cocineros creen que el ramen shio es uno de los caldos más desafiantes. ¡Pero no te preocupes! Prepararlo no es difícil. Más abajo te explicamos cómo hacer caldo shio. Por cierto, además de sal necesitas otros ingredientes que le den el sabor umami al caldo.
Ramen shoyu (caldo de salsa de soja)
Este caldo claro, de tono marrón, toma su sabor de la salsa de soja japonesa . La base suele ser un caldo de pollo, aunque también se puede preparar con carne de cerdo o vacuno. El caldo shoyu es el más utilizado en el ramen. Es especialmente popular en Tokio. Al cocinar debes tener cuidado de no calentar el caldo demasiado o se volverá turbio.
Ramen tonkotsu (caldo de cerdo)
El ramen tonkotsu es especialmente popular en la región de Kyushu. Se elabora con huesos de cerdo y puede requerir hasta 24 horas de preparación. Es de color blanquecino, turbio y muy cremoso. A menudo se añaden también caldo de pollo y manteca de cerdo para potenciar el sabor.
¿Cómo preparo ramen en casa?
El tiempo de preparación de la sopa de fideos ramen depende sobre todo del tipo de caldo. Hay caldos de ramen que se preparan rápido, pero también hay versiones que no son tan rápidas. ¡Algunas pueden llegar a requerir hasta 24 horas de preparación! Pero no te preocupes, ¡también te damos recetas de ramen que estarán listas en menos de 30 minutos!
Si quieres preparar ramen, necesitas sí o sí estos tres ingredientes básicos: Fideos de ramen (frescos o secos), caldo de ramen (shio, shoyu, miso, tonkotsu o incluso otro caldo, por ejemplo caldo de verduras o carne) y toppings. Ahora te explicamos en detalle cada uno de ellos.
Una cosa más: en los restaurantes, el ramen se considera fast food, por el que normalmente tienes que esperar entre 2 y 5 minutos, o a veces incluso menos. Pero cuando lo preparas en casa puede ser todo lo contrario. Como mencionamos antes, la preparación puede llevar hasta un día o incluso dos. Así que: tómate tu tiempo al cocinarlo. Vas a ser recompensado con un ramen riquísimo. ¡Diviértete!

Ramen: Los fideos adecuados
Puedes preparar ramen con dos, o en realidad tres tipos diferentes de fideos. Por un lado están los ramen secos (que se ven similares a los espaguetis). Por otro lado están los fideos frescos. Hoy en día los puedes encontrar incluso en supermercados asiáticos en Alemania. Finalmente está el ramen instantáneo. Esta última opción no la recomiendo mucho, pero si quieres intentarlo puedes leer este artículo: Ramen por 2 euros.
Atención: los fideos de ramen no necesitan demasiado tiempo de cocción. Son muy finos y se ablandan rápido. Fíjate en las indicaciones del envase para saber cuánto tiempo debes cocinarlos.
El caldo de ramen
¡Esta es la parte de la sopa de ramen que requiere más tiempo y cariño! No me canso de decirlo: el sabor del ramen depende en gran parte del caldo :) Así que presta especial atención a esta parte si quieres un resultado auténtico.
Caldo para miso ramen: Preparación
El ramen de miso puede parecer un poco intenso para quienes nunca han probado el miso, pero en algún momento sí o sí tienes que probar esta delicia. Aparte del miso, en la cocina japonesa no se usan muchas especias fuertes, por lo que el ramen de miso está bastante bien para principiantes tras un corto periodo de adaptación. Personalmente me encanta el caldo de miso. Tiene un carácter único y es algo más pesado que, por ejemplo, el caldo shio. ¿No entiendes a qué me refiero? En Japón diríamos que el caldo shio es más "sappari" que los caldos de miso o tonkotsu :)
A pesar de ello, el caldo de miso es muy aromático y, junto con los fideos y los toppings, ¡te regala una explosión de sabor en la boca! ¡Disfruta cocinando!
- Prepara los siguientes ingredientes: sésamo (molido), aceite de sésamo, ajo (preferentemente prensado), jengibre (rallado o picado muy pequeño), cebollas o chalotas (cortadas en cubos muy pequeños), miso, aceite de chile o chile en polvo (si lo quieres picante) y por último un caldo de carne. Puede ser de pollo o cerdo. Si no comes carne, puedes usar un caldo de verduras.
- Ahora sofríe en aceite de sésamo el ajo, jengibre, cebollas y chalotas.
- Tras unos 5 minutos, añade azúcar, sésamo, miso y, opcionalmente, chile en polvo o aceite de chile.
- Pasados otros 2-3 minutos, añade el caldo y mezcla bien.
- Finalmente sazona con sal y pimienta y deja hervir a fuego lento durante unos 10 minutos.
- ¡Listo el caldo de miso!
Caldo para shio ramen: Preparación
El caldo para ramen shio es muy sencillo y requiere muy pocas especias. Se prepara muy rápido. La receta que ves aquí abajo se hace especialmente rápido y, aun así, está riquísima. ¡Disfruta cocinando!
- Prepara primero un caldo de carne. Puedes usar caldo de pollo o cerdo. Este, en el mejor de los casos, no lleva especias. Si tiene especias, después pon menos condimento para que no quede demasiado salado.
- Calienta el caldo de carne. Si es un caldo instantáneo, prepáralo según las instrucciones del paquete.
- Ahora apaga el fuego y condimenta el caldo caliente con los siguientes ingredientes: un poco de sal (1 cucharadita), pimienta (mejor pimienta blanca), sésamo y un poco de aceite de sésamo.
- ¡Listo el caldo shio para ramen — uno de los caldos más fáciles!
Caldo para shoyu ramen: Preparación
El caldo para ramen shoyu es, en principio, un caldo shio con un toque de salsa de soja. Para que no sea aburrido, aquí tienes una receta un poco distinta y que lleva un poco más de preparación. ¡El resultado es un caldo shoyu perfecto!
-
También aquí comienzas con un caldo de carne. Puedes usar caldo de pollo o cerdo.
- Pon agua en una olla y cuece ahí carne, cebolleta, jengibre y ajo. Controla el fuego para que solo hierva suavemente.
- Después de unos minutos se formará una capa de espuma. Retírala cuidadosamente con una cuchara, cazo o colador.
- Deja cocinar el caldo al menos 30 minutos, pero mejor durante unas horas.
- Si quieres cocer el caldo durante varias horas, cuida que el nivel del agua no baje demasiado, para que los ingredientes no se quemen. Puedes añadir agua caliente en cualquier momento, preferiblemente calentada aparte para no frenar la cocción.
-
Ahora prepara el caldo dashi.
- Para acelerar el proceso, puedes usar dashi instantáneo, solo tienes que mezclar el polvo con agua.
- Puedes preparar el dashi así: pon agua en una olla, añade kombu y calienta a fuego bajo. Atención: ¡el agua no debe hervir!
- Espera unos 5 minutos, después añade algunos katsuobushi (copos de bonito) y deja reposar el caldo durante otros 5 minutos.
- Luego cuela el dashi.
- ¡Listo! Por cierto, si eres vegetariano/a o vegano/a, puedes omitir el katsuobushi.
- Ahora puedes preparar la tare (salsa) para el ramen.
- En el último paso mezcla tare y caldo. El ratio debe ser algo así: 1/2 caldo de pollo, 1/4 dashi y 1/4 tare. Pero al final, es cuestión de gusto — puedes experimentar con las proporciones :)
Caldo para tonkotsu ramen: Preparación
El ramen de tonkotsu es uno de mis favoritos. Es cremoso, con mucho sabor a carne y lleno de umami. Pero hay un pequeño inconveniente: su preparación es realmente laboriosa. Si lo quieres hacer perfecto, puede llevar mucho tiempo. Para que puedas probar este delicioso caldo, aquí tienes una guía de cómo prepararlo.
- Primero prepara la carne de cerdo y los huesos de cerdo. Puedes usar, por ejemplo, piernas, pero también otros cortes funcionan bien. Por supuesto, puedes tomar otra carne, pero solo el cerdo da ese sabor único que sí o sí tienes que probar alguna vez. Si prefieres otra carne, mejor las partes con hueso, como muslos de pollo en vez de pechuga.
- Cuece la carne durante 5-15 minutos y elimina la espuma que se forma en la superficie (en japonés se llama "aku"). Esta espuma contiene compuestos amargos y puede arruinar el sabor de la sopa.
- Cuando pase un rato, escurre el agua y pon agua fresca. Lava bien los huesos y retira impurezas y sangre, ya que esto no aporta umami, sino un toque amargo. La carne puede quedarse en los huesos. Además, añade 1-2 ramas de cebolleta, cebollas y jengibre al agua. Lleva todo a ebullición otra vez.
- Ahora baja el fuego, pero no tanto, la sopa debe seguir hirviendo suavemente. Es clave para que los sabores de la carne, los huesos y las verduras pasen al agua.
- Ahora viene la parte interesante. Según cuánto te importe el sabor perfecto, puedes dejar la sopa cocinando hasta 24 horas. ¡Sí, has leído bien: 24 horas! No me he confundido. Eso sí, controla a menudo que no baje demasiado el nivel de agua, para que no se queme. Chequea cada hora si hay suficiente agua. Si necesitas añadir más, procura que esté caliente. Sé que 24 horas es mucho, pero al menos intenta cocinarlo 12 horas si puedes. Para los que no pueden o quieren esperar tanto, 1–2 horas también está bien — menos no lo recomiendo, porque no se transfiere suficiente umami de la carne y verduras al caldo. Consejo: mientras tanto, puedes preparar el resto de ingredientes, por ejemplo chashu y menma.
- Para dar sabor al caldo tonkotsu, prepara también tare (salsa, en japonés).
-
Primero prepara dashi. Para ir más rápido, puedes usar [1].
- Puedes preparar el dashi así: pon un trozo de kombu en una olla con agua. Calienta a fuego bajo. Atención: el agua no debe hervir.
- Espera unos 5 minutos, añade algunos katsuobushi (copos de bonito) y deja infusionar durante otros 5 minutos.
- Después cuela el dashi.
- ¡Listo el dashi! Por cierto, si eres vegetariano/a o vegano/a, puedes omitir el katsuobushi.
- Añade una parte de salsa de soja, una parte de mirin, media parte de sake y el dashi en una olla. El dashi debe ser aproximadamente la mitad del total. Cocina la salsa unos minutos para evaporar el alcohol del sake.
- ¡Listo la tare para el ramen tonkotsu!
Usar caldo alemán de verduras o carne
Si no tienes un supermercado asiático cerca y tampoco quieres comprar ingredientes online, puedes utilizar caldo de sopa normal. Recomiendo caldo de carne porque es más sabroso. Si eres vegetariano/a o vegano/a, puedes usar caldo de verduras.
Si te gusta mezclar diferentes caldos, también puedes combinarlos. Pero prueba primero con cantidades pequeñas — no todas las combinaciones saben bien. La proporción es cuestión de gustos.
Ir directamente a la preparación
Los toppings para ramen
Los toppings del ramen son los que completan la sopa. Cada restaurante de ramen tiene sus propios toppings especiales. Son típicos verduras, carne y pescado. Pero también hay ingredientes que no siempre combinan con la sopa japonesa de fideos. Por eso aquí te doy ideas de toppings tradicionales japoneses y también alemanes. Los ingredientes alemanes son aquellos que puedes encontrar en casi cualquier supermercado y que quedan muy bien con el ramen.

Ingredientes japoneses
¡Básicamente aquí todo es posible! He probado muchos tipos diferentes en Japón. Los más extraños hasta ahora han sido ramen con mapo tofu (tofu picante con carne picada), okinawa ramen (un sabor muy diferente y, siendo sincero, no es mi favorito), ramen muy picante (en algunos ramen-ya hacen versiones extremadamente picantes — ¡igual que con el currywurst alemán! Y hay diferentes niveles de picante), y fideos de ramen muy gruesos que casi parecían udon (como no soy fan del udon, tampoco me encantaron estos ramen).
- Narutomaki (de aquí viene el nombre del anime)
- Negi (cebolleta)
- Tamago (huevo — casi siempre cocido en salsa de soja)
- Menma (brotes de bambú)
- Moyashi (brotes de soja)
- wakame (alga marina)
- nori (alga marina seca)
- Kamaboko (pastel de pescado)
- Chashu (cerdo cocido lentamente)
- shiitake (setas)
- y muchos otros ingredientes
Ingredientes alemanes que combinan perfecto con ramen
- Vainas de guisante
- zanahorias (muy finamente cortadas)
- patatas (en cubos pequeños)
- Cebollas/chalotas (en aros muy finos, no en cubitos)
- Puerro (en rodajas finas)
- Cebolleta/cebolleta tierna (cortada finita, no se cocina en la sopa, sino que se espolvorea encima antes de comer)
- Setas (champiñones, boletus, etc. — en láminas finas para que absorban el caldo)
- Maíz (mejor asado/salteado, pero cocido también vale)
- Col (repollo blanco, pak choi, ... — en trozos pequeños)
- Huevo (crudo o cocido)
- Carne (salteada o hervida, en rodajas finas)
- Pimiento (en dados)
- Guisantes (cocidos)
Pedir ramen en Japón
En Tokyo ya he comido ramen varias veces. Lo interesante de los restaurantes de ramen es que haces el pedido en una máquina. Puedes ver cómo funciona en este vídeo de Youtube:
Por cierto, el pago no se hace al final sino al principio. Entras al restaurante y te diriges a la máquina, eliges tu plato, pagas y te dan un comprobante que le das al cocinero. Él prepara tu ramen en 2-3 minutos y te lo lleva. El agua, como en otros restaurantes japoneses, por supuesto es gratis :)
Consejos para comer ramen
Hay algunas cosas a tener en cuenta para cocinar correctamente ramen y no quedar mal al comerlo. Estas reglas en la mesa te las enumero aquí:
¡Comer rápido!
Los fideos de ramen absorben el caldo muy rápido y después se vuelven pastosos y gruesos. Entonces pierden en textura y sabor. ¡Así que come lo más rápido posible!
No olvides sorber
Quizás te sorprenda ver cómo en los restaurantes de ramen se sorbe mucho. Los japoneses no lo hacen para molestar, sino para poder comer el ramen mientras aún está caliente. Al sorber, entra aire que enfría la sopa. Incluso la miso shiru se sorbe. Así que, ¡sorbe tú también para no quemarte al comer rápido!
Levántate enseguida
¿Por qué deberías levantarte y marcharte justo al terminar de comer? El ramen es fast food y así debe comerse. Lo mismo vale en Alemania, donde los restaurantes de ramen son populares. Pero también en Japón es de mala educación quedarse demasiado tiempo en un restaurante de ramen mientras otros clientes esperan. Los restaurantes de ramen están pensados para comer rápido y saciar el hambre, no para reuniones largas con amigos o la familia. Además, ¡con tanto sorber y comer rápido es difícil conversar!
Fuentes:
- dashi instantáneo: https://amzn.to/325yHZ0...
Comentarios
¡Genial blog! Hace tiempo que buscaba un blog con enfoque asiático. Voy a seguir curioseando un poco... :) Un saludo, Anett
Hola Anett, gracias por tus elogios :) Nos alegra tenerte como otra lectora :) Un saludo Matthias
Hallo desde Tokio, ¡La receta suena muy deliciosa e invita a probarla! :) Yo también me he dedicado de nuevo al tema del ramen – ¡siempre es emocionante y siempre hay nuevos aspectos por descubrir! [...] Un saludo afectuoso Elisa
¡Estoy entusiasmada con este blog! Espero que todo me salga tan bien como lo habéis indicado ;-) ¡Estoy realmente emocionada! Saludos cordiales, Cosima
Hola Cosima, muchas gracias, eso espero :) ¡Buen provecho! Ryu
Hey, me gusta mucho todo, pero lo que realmente echo de menos son las cantidades para cada caldo... Me gustaría cocinarlo todo mañana, pero así va a ser un poco difícil...
Hallo Aniera, ohh es verdad, debería ponerme al día con eso o crear recetas especiales de mini caldos. Buen consejo, lo pondré en práctica rápidamente. Saludos cordiales Ryusei de RyuKoch
Hola RyuKochs, Llevo años intentando recrear la sensacional STAMINA del "Naniwa" de Düsseldorf. Está basada en cerdo y contiene kimchi. Agradecería cualquier consejo que me acerque al original...
Hi Pani, sí, los fideos en Naniwa están increíblemente deliciosos, por eso el lugar tiene tanto éxito, jeje. Seguramente es un secreto de la casa, pero prueba a buscar en Internet una receta de caldo de cerdo, prepáralo y agrégale kimchi. ¡Quizás así funcione! :) Saludos, Matthias
Hola, estoy tratando de encontrar la indicación de la cantidad de líquido para los caldos. ¿Aquí dice en algún lado cuánta agua debo usar para el caldo de miso? Simplemente no lo puedo encontrar.
Una página excelente, gracias por ello. Tengo una pregunta: para el caldo dashi, ¿cuántos gramos de copos de bonito y de alga kombu usan por cada litro de agua? Y, ¿cuál debería ser la proporción en el caldo shoyu? Entre dashi, caldo base y tare. Espero su respuesta.
Hola Artur, ¡Muchas gracias, me alegra que te guste nuestro blog! Para un litro de agua te recomendaría lo siguiente: 1/2 de caldo de pollo, 1/4 de Dashi y 1/4 de Tare. Pero puedes experimentar y probar hasta que encuentres la mezcla que mejor se adapte a tu gusto. :) Muchos saludos, Ryusei
Nosotros ♥ el ramen... ya he cocinado muchas variantes posibles (excepto con base de carne) y de verdad, todas son deliciosas. Muchas gracias por la explicación tan detallada :-) – gracias a eso fue realmente sencillo cocinar ramen. En la tienda asiática encontramos ramen "listo" al estilo Tonkotsu pero SIN base de carne. El caldo es cremoso y bastante claro – ¿tienen alguna idea de cómo se puede hacer este caldo (también sin carne)? Muchas gracias y saludos
Hallo Sonne, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que nuestra receta te ayudó. Hacer Tonkatsu sin carne es difícil, pero ¿has probado con caldo de verduras? Puede que sea lo que más se parezca. ¡Mucho éxito y saludos cordiales! Ryusei Hosono
También de mi parte unas felicitaciones por este excelente blog. Al igual que otras personas que ya comentaron, me gustaría que incluyeras las cantidades, especialmente de la Miso-Brühe. ¡Muchos saludos! Laura
Hallo Laura, muchas gracias por tu feedback. Estamos trabajando en ello :) Un saludo Ryusei
Me encanta el ramen, gran blog, sigue así.
Hallo Ferdinand, me alegra que te guste mi blog :) Saludos cordiales Ryusei
¿Se puede conservar el caldo al vacío (con un autoclave Weck)?
Hola Alex, ¡sí, también es posible! Un saludo, Ryusei
lamentablemente no tenemos una guía precisa para Shoyu Ramen.
Saludos, Ryusei