0 ¡ya han cocinado el plato!
La preparación:
-
Pelar el bulbo de taro, cortarlo en trozos adecuados para la boca y cocinarlo en una olla separada con abundante agua hasta que esté blando. Luego, escurrir y enjuagar ligeramente bajo agua corriente para eliminar la capa mucilaginosa.
-
Cortar el daikon en trozos adecuados para la boca y la zanahoria en rodajas.
-
Hervir 200 ml de agua en una olla separada, añadir 1 cucharadita de dashi instantáneo y remover. Poner el daikon y las zanahorias en el caldo y cocinar a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que las verduras estén blandas.
-
Colocar la pasta de miso blanca en un bol, añadir una pequeña cantidad del caldo caliente y disolver. Devolver la pasta de miso disuelta a la olla y remover a fuego lento, sin dejar que el caldo hierva.
-
Cocinar ligeramente el mochi en una olla separada o tostarlo al gusto.
-
Colocar el mochi y el taro cocido por separado en un cuenco. Verter las verduras y la sopa de miso por encima. Finalmente, rallar finamente un poco de Yuzuschale y espolvorear Bonitoflocken por encima. ¡Servir y disfrutar!
Tabla de contenidos:
Resumen
Kansai-Stil Ozoni es una sopa tradicional japonesa de Año Nuevo con una base suave de miso blanco, muy popular en la región de Kansai. Esta sopa se remonta a la época Muromachi, cuando los samuráis la disfrutaban antes de que se extendiera entre la población, y refleja la rica tradición agrícola local con ingredientes como mochis redondos, daikon y taro. El miso blanco usado es típico de Kansai, conocido por su sabor dulce y festivo, especialmente en ciudades como Kioto y Nara. El mochi redondo simboliza la armonía y la unidad familiar, mientras que su preparación suele ser directamente en la sopa para que quede suave, aunque algunas variantes incluyen tostarlo para dar un toque ahumado. Además, Kansai-Stil Ozoni ofrece muchas posibilidades creativas, como añadir leche de soja para un sabor cremoso, incorporar verduras occidentales o incluso experimentar con ingredientes como tocino o queso para un toque moderno, haciendo de esta receta una fusión deliciosa entre tradición y novedades.¡Si te interesa, échale un vistazo aquí!
La historia del Ozoni al estilo Kansai
El Ozoni al estilo Kansai es una sopa tradicional de Año Nuevo con una suave base de miso blanco. Históricamente, el Ozoni era consumido por los samuráis en la época Muromachi, antes de popularizarse entre los ciudadanos y desarrollar variantes regionales en todo Japón. En Kansai se utilizan ingredientes locales como Mochi redondo, Daikon y Taro, lo que refleja la rica tradición agrícola de la región.
La razón por la que se emplea miso blanco es que Kansai siempre ha sido un centro de producción de miso. El toque dulce del miso blanco es especialmente apreciado en Kioto y Nara y se considera perfecto para celebraciones.
Los ingredientes del Ozoni tienen cada uno un significado simbólico, como la salud y prosperidad de la familia, y hasta hoy se eligen con gran esmero.
La forma y preparación del Mochi
En el Ozoni al estilo Kansai, tradicionalmente se utiliza Mochi redondo. Esta forma simboliza la armonía y la plenitud, lo cual encaja perfectamente con el deseo de felicidad familiar en el nuevo año. En contraste, en la región de Kanto es común el Mochi de forma cuadrada, lo que refleja las diferencias culturales regionales.
También hay particularidades en la preparación. Generalmente, el Mochi redondo se cocina directamente en la sopa, sin tostarse previamente, lo que lo deja suave e integrado perfectamente en la sopa. Sin embargo, en algunos hogares prefieren el Mochi tostado, lo que le aporta un aroma ligeramente ahumado.
Para evitar que el Mochi se deshaga demasiado, debe agregarse al final y solo calentarse ligeramente.
Ideas para variantes creativas
El Ozoni al estilo Kansai también se puede disfrutar de forma moderna. Por ejemplo, al añadir una pequeña cantidad de leche de soja a la base de miso blanco, se puede lograr un sabor aún más cremoso. Verduras occidentales como brócoli o espárragos pueden usarse como ingredientes adicionales y aportar una textura interesante.
Para quienes viven fuera de Japón y no tienen acceso a miso blanco, se puede mezclar miso común con azúcar o tahini para conseguir un sabor similar. Otra variante innovadora es decorar la sopa con bacon o queso para darle un toque occidental.
Otra posibilidad es dorar el Mochi en una sartén para obtener una corteza crujiente, o freírlo para añadir una dosis extra de sabor tostado.
Comentarios