Solo por Japón Seguridad para tu aventura en solitario

5 / 5 basado en 1 Valoraciones

Actualizado: 9 de mayo de 2025
viajar-solo-por-japon

Tabla de contenidos:

    Resumen

    Si estás planeando tu primer viaje solo a Japón, puedes estar tranquilo porque es uno de los países más seguros del mundo, perfecto para aventureros en solitario. Japón destaca por su bajísima tasa de criminalidad, una cultura de honestidad increíble que garantiza que casi siempre encontrarás lo que pierdes, y una presencia policial visible y amigable que está para ayudarte. Además, el transporte público, como trenes y metro, es puntual y seguro incluso de noche. Aunque no existen zonas peligrosas que debas evitar, es bueno tener precaución en barrios de fiesta como Roppongi o Shinjuku, donde pueden darse algunas situaciones aisladas. En definitiva, Japón te ofrece un entorno tranquilo y confiable para que disfrutes tu viaje sin preocupaciones.

    ¿Estás planeando tu primer viaje en solitario a Japón y te preguntas: “¿Qué tan seguro es Japón realmente?” La respuesta corta: ¡extremadamente seguro! Japón es considerado uno de los países más seguros del mundo, lo que lo convierte en un destino ideal, especialmente si viajas en solitario. Pero, ¿qué hace que Japón sea tan seguro y en qué deberías fijarte igualmente? En este artículo encontrarás toda la información importante y consejos prácticos para tu viaje.

    Por qué puedes sentirte seguro/a en Japón

    La sensación de seguridad en Japón se basa en hechos concretos y particularidades culturales:

    • Tasa de criminalidad extremadamente baja: ¡Las estadísticas no mienten! Japón tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo. La tasa de homicidios en 2021 fue de solo 0,23 por cada 100,000 habitantes [1]. Incluso la tasa general de delitos reportados es, aunque aumentó ligeramente en 2023, muy baja en comparación internacional [2]. El Departamento de Estado de Estados Unidos clasifica el riesgo de criminalidad para viajeros como bajo (“LOW”) [3].
    • Honestidad y un sistema de objetos perdidos fenomenal: El famoso fenómeno de “si olvidas tu cartera, te la devuelven” es real. Los objetos perdidos se encuentran y devuelven con muchísima frecuencia. Esto se debe al fuerte sentido de comunidad y a la honestidad profundamente arraigada. El sistema de “Lost & Found”, especialmente en las compañías de tren y la policía, es sumamente eficiente. Si pierdes algo, pregunta primero en la estación o en el Koban (cabina policial) más cercano.
    • Presencia policial visible: Encontrarás pequeñas estaciones de policía (Koban 交番) en muchos lugares, especialmente en ciudades y estaciones de tren. Los agentes suelen ser muy serviciales, aunque su nivel de inglés puede variar. Te ayudan a orientarte o si has perdido algo.
    • Transporte público seguro: Los trenes y el metro en Japón no solo son puntuales, también son muy seguros, incluso de noche. No tienes por qué preocuparte por viajar solo por la noche.

    Anécdota personal: el papelito de seguimiento perdido

    Un ejemplo del círculo de conocidos lo demuestra: Mi exnovia una vez perdió en Japón un pequeño papel con el número de seguimiento de su paquete para EE.UU. Días después recibió un aviso de la comisaría local: alguien había entregado el papel y le preguntaban si quería recogerlo. Esto demuestra hasta qué punto en Japón se manejan de manera meticulosa los objetos perdidos, incluso papeles aparentemente insignificantes.

    ¿Hay zonas prohibidas o peligros especiales?

    Buenas noticias: prácticamente no existen barrios en las grandes ciudades japonesas que debas evitar por peligrosidad, ni siquiera de noche y viajando sola como mujer. Los crímenes violentos contra turistas son extremadamente raros.

    Pero debes prestar atención a lo siguiente:

    • Zonas de ocio nocturno: Aunque es muy raro, sé más atento/a en zonas de fiesta conocidas como Roppongi, Kabuki-cho (Shinjuku), partes de Shibuya o Ikebukuro en Tokio. Ha habido casos aislados de cuentas infladas, “captadores” agresivos de clientes o (muy rara vez) uso de sustancias para drogar bebidas [4]. No suele ser motivo de preocupación, pero: no dejes tu bebida desatendida y sé escéptico/a ante ofertas sospechosas.
    • Carteristas: Como en todo el mundo donde hay mucha gente, *teóricamente* podría haber hurtos (por ejemplo, en trenes llenos). Sin embargo, la probabilidad en Japón es bajísima. Aun así, no está de más llevar los objetos de valor cerca del cuerpo en aglomeraciones, simplemente por precaución, no por miedo real.
    • Riesgos naturales: Japón es una zona de terremotos y cuenta con volcanes activos. Los tifones suelen ocurrir en verano/otoño. Infórmate sobre los protocolos a seguir (por ejemplo, en hoteles) y revisa las alertas actuales (puedes usar la app “Safety tips” de Japan Tourism Agency o la web de la Japan Meteorological Agency).
    • Detalles para mujeres que viajan solas: Japón también es extremadamente seguro para mujeres. El acoso es muy raro. Si te sientes incómoda (por ejemplo, por miradas), lo mejor es ignorarlo o cambiar de lugar. En hora punta en algunas ciudades/líneas hay vagones especiales solo para mujeres (“Women Only Cars”) en trenes/metro, que pueden ofrecer más comodidad; fíjate en la señalización del andén y los horarios indicados.

    Salud y emergencias – Estar bien preparado/a

    La seguridad no solo implica criminalidad, sino también la salud y la capacidad de actuar en caso de emergencia:

    • Encefalitis japonesa (JE): Esta infección viral transmitida por mosquitos existe en Japón (normalmente entre mayo y octubre). El Instituto Robert Koch recomienda la vacuna para estancias largas (> 4 semanas) o exposición especial (por ejemplo, zonas rurales, campos de arroz). Para viajes cortos puede ser recomendable; consulta mejor con un especialista en medicina de viajes [5]. En cualquier caso, es importante usar un buen repelente y ropa larga.
    • Seguro médico internacional: ¡Imprescindible! La atención médica en Japón es excelente, pero sin seguro puede salir muy caro. Asegúrate de que incluya también repatriación.
    • Medicamentos y farmacias: Los medicamentos básicos los consigues en droguerías (como Matsumoto Kiyoshi, Daikoku Drug). Lleva desde casa los específicos que necesitas (si es necesario con prescripción médica en inglés). Las apps de traducción pueden ayudar para comunicarte.
    • Garantiza la comunicación: Compra una SIM japonesa o un dispositivo Pocket WiFi. Así siempre tendrás internet para usar mapas (¡Google Maps es tu amigo!), buscar información, usar apps de traducción o contactar a alguien rápido en caso de emergencia.

    Seguridad financiera – Retirar y pagar

    • El efectivo es importante: Aunque la pago con tarjeta va en aumento, en muchos sitios (tiendas pequeñas, templos, áreas rurales, algunos taxis) necesitarás efectivo. Lleva siempre algo encima.
    • Tarjetas de crédito: Lleva al menos una, mejor dos tarjetas de crédito (Visa/Mastercard). Son importantes para reservas de hotel, compras grandes y como respaldo.
    • Sacar dinero (ATM): Es más fácil en los cajeros de Konbinis (7-Eleven, FamilyMart, Lawson) o en la oficina postal japonesa. Suelen aceptar tarjetas extranjeras y están disponibles casi siempre, 24/7 [6]. Ten en cuenta las posibles comisiones de tu propio banco y del operador local (normalmente 110-220 JPY).

    Números de emergencia y contactos importantes

    Apunta estos números o guárdalos en tu móvil:

    • Policía: 110 (Para delitos, accidentes, etc.)
    • Bomberos / Ambulancia: 119 (En caso de incendios, emergencias médicas)
    • Japan Helpline: 0570-000-911 (Asistencia e información en inglés)
    • Embajada de Alemania en Tokio / Consulados: Busca los datos de contacto de la representación alemana responsable de tu región (puedes encontrarlos en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán). Ayudan en caso de pérdida de pasaporte u otros problemas serios.

    En casos menos urgentes o si tienes problemas de idioma, el personal de tu hotel o de las estaciones suele poder ayudarte también.

    Conclusión: ¡Japón es un destino top para viajeros solitarios!

    Sí, Japón es increíblemente seguro. La combinación de baja criminalidad, orden social y amabilidad lo convierte en uno de los destinos más tranquilos del mundo, especialmente si viajas solo/a. Con precaución normal, buena preparación (seguro, asesoramiento de vacunas, números de emergencia) y respeto a las costumbres locales, nada debería impedirte vivir un viaje inolvidable.

    Fuentes:

    1. Fuente: Macrotrends, inglés: https://www.macrotrends.net/global-metrics/countri...
    2. Fuente: Statista, inglés: https://www.statista.com/statistics/1265108/japan-...
    3. Fuente: OSAC Country Security Report, inglés: https://www.osac.gov/Content/Report/0372abfc-517c-...
    4. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, alemán: https://www.auswaertiges-amt.de/de/reiseundsicherh...
    5. Fuente: RKI FAQ, alemán: https://www.rki.de/SharedDocs/FAQs/DE/Impfen/Japan...
    6. Info: Seven Bank ATM, alemán: https://www.sevenbank.co.jp/intlcard/index12.html...
    Siga a @ryukoch ahora

    Forme parte de nuestra comunidad de Instagram

    Fotos de comida y viajes / Aventuras en Japón / Momentos BTS exclusivos

    loading
    Escriba un comentario ahora

    Comentarios

    Valora este post