Tabla de contenidos:
Resumen
En este artículo se exploran las sorprendentes diferencias entre las frutas japonesas y alemanas, destacando los precios exorbitantes de estas últimas, como el caso de las melones que pueden alcanzar los 1.5 millones de yenes. Las frutas en Japón son consideradas un lujo, no solo por su impresionante apariencia y exquisito sabor, sino también por la estricta regulación agrícola que determina su calidad. Con un 80% de su territorio montañoso, la producción de frutas es limitada y se enfoca en la perfección: se cultivan pocas frutas por planta y se les otorgan cuidados extremos, como masajes para aumentar su dulzura. Además, en Japón, regalar frutas es un acto de aprecio que refleja un estatus social elevado, y se obsequian en presentaciones impecables. Entre los productos destacados se encuentran fresas, que superan los 100 euros por un paquete, y exclusivas variedades de frutas, como las sandías cúbicas o las naranjas de cinco lados, que pueden alcanzar precios astronómicos, convirtiendo a las frutas en verdaderas piezas de lujo.En esta publicación, les contaré sobre las increíbles diferencias entre las frutas en Japón y las de Alemania. Crecí en Alemania y conozco los precios, el aspecto, el sabor y los envases aquí desde mi infancia. Por eso, en Japón, apenas podía creer lo que veían mis ojos cuando vi lo perfecta que se veía la fruta allí, ¡y lo cara que es además! Una mango puede costar entre 10 y 500 euros. Aunque las frutas del supermercado japonés parezcan sacadas de un libro de cuentos, ¡en Alemania la gente normal nunca gastaría tanto dinero "solo" en frutas bonitas!
¿Qué hace que la fruta japonesa sea tan especial?
En pocas palabras: ¡Es hermosa y sabe absolutamente deliciosa! Existe una serie de regulaciones de la Cooperativa Agrícola japonesa que determinan el tamaño, el color y la gama de sabores de las frutas que se venden. Además, generalmente solo se cultivan muy pocas frutas en un solo arbusto o árbol, para que puedan desarrollar un grado de dulzura máximo y un excelente sabor.
Las frutas son productos de lujo
La masa terrestre de Japón está compuesta en un 80% por montañas. Esto significa que hay poca superficie para las grandes plantaciones de fruta. Por lo tanto, la mayoría de las frutas en Japón son producidas por agricultores que solo tienen unas pocas plantas, pero dedican toda su energía a perfeccionar las frutas de estas. Por ejemplo, en el caso de las famosas sandías de la región de Shizuoka, solo crece una sandía por planta. Los agricultores masajean regularmente las sandías jóvenes para lograr un mayor grado de dulzura. Además, las frutas casi siempre se cosechan a mano. Para la venta, se colocan en envases de alta calidad o se envuelven individualmente en celofán.
Fruta como regalo
En Japón, las frutas no son solo alimentos, sino que tienen un lugar muy especial en la sociedad y la cultura. No se las considera un bocadillo, sino un artículo de lujo. ¡Cuanto más perfecta sea la fruta, más exclusiva será como regalo! Las frutas se regalan para expresar gratitud o respeto, o cuando los japoneses quieren impresionar o mimar a alguien. También después de cenas especialmente elegantes, a menudo se ofrece fruta cortada. Debido a que la fruta tiene este estatus exclusivo, también debe ser absolutamente impecable y apta para regalar: sin abolladuras ni marcas de presión, perfectamente redondeada y en colores atractivos y apetitosos. Además de frutas especialmente bonitas, también se suelen regalar otros alimentos gourmet: entre ellos, el té e incluso los filetes.
Lujo: Frutas
Por un lado, se regalan las frutas que suelen tener un aspecto perfecto. Pero por otro lado, también hay frutas muy especiales que se venden a precios exorbitantes, de más de 3500 euros. Por esta considerable suma, ¡se puede comprar una vid de vino especialmente exclusiva como regalo de bodas! Pero también hay sandías en forma de cubo o negras y naranjas pentagonales.
Fresas en Japón
Un paquete con 9 fresas, todas del mismo rojo, sin abolladuras, con una forma perfecta y además envueltas en plástico de burbujas, cuesta 20 euros en el supermercado. El precio también puede ser mucho más alto, como en el caso de las fresas blancas, que pueden llegar a costar más de 100 euros. Estas fresas se regalan en Japón en lugar de bombones, como los que conocemos nosotros, para ocasiones especiales.

Fresas románticas
Las fresas se consideran una fruta muy romántica en Japón. Por eso, los enamorados las regalan con especial frecuencia.
Manzanas en Japón
Las manzanas japonesas también son muy diferentes de las alemanas. En un supermercado normal, pagas 7 euros por 3 manzanas.

Melón de miel en Japón
Los melones de miel son una de las frutas más caras de Japón. Cuando quise comprar un melón en el supermercado, el precio era de 33,52 euros. Bastante caro, si se piensa en lo que se pagaría por ello en Alemania. Aunque los melones japoneses tienen un aspecto mucho más bonito y un sabor más dulce, no me compensa comprarlos. Las personas con un bolsillo más holgado pueden permitirse melones de miel muy especiales con un patrón perfecto por hasta 11.000 euros. Estas melones de lujo se pueden encontrar en boutiques elegantes que se asemejan a joyerías. Las frutas se almacenan allí tras vitrinas de cristal cerradas, y la decoración de estas tiendas es muy noble.

Uvas en Japón
Las uvas en Japón son muy gruesas y tienen el tamaño de una fresa alemana. Tienen un sabor increíblemente dulce y todas tienen el mismo aspecto. Se paga en un supermercado unos 9 euros por un plato normal.

¿Toda la fruta en Japón es perfecta?
Se puede encontrar fruta ligeramente deformada o no del todo perfecta si se compra en mercados de agricultores. Allí, los agricultores pueden vender frutas que no tengan el aspecto perfecto. También en el campo, fuera de las grandes ciudades, se puede conseguir fruta "normal" cuando esté en temporada. Los agricultores suelen procesar la fruta "defectuosa" para hacer vinagre o mermeladas.
Desperdicio de comida en Japón
Por desgracia, el deseo de una fruta perfecta da lugar a mucho desperdicio de comida evitable. Mientras que la fruta en los supermercados occidentales suele poder permanecer en el estante durante 3-4 días, en Japón a menudo se desecha después de solo 1-2 días. Pero como no hay una "producción en masa" de fruta, como la que conocemos nosotros, se hace mucho más esfuerzo para mantener lo más atractivos posible los pocos productos que se producen.
Comentarios
En realidad, encuentro que el aporte es bueno, pero me faltan algunos puntos importantes sobre el tema. ¿Por qué las frutas tienen que ser perfectas? ¿Cómo se determina el precio? ¿Qué pasa con los productos descartados? Por ejemplo, que solo se deja madurar la sandía más bonita y por eso se cortan las demás, para que la planta se concentre solo en esa una. En Europa se quiere reducir el desperdicio de alimentos y se ha dejado de lado la estandarización para, por ejemplo, vender también pepinos torcidos. ¿Cómo ven esto los japoneses? Cuanto más perfecto tiene que ser algo, más productos descartados hay también.
Querida Monika, qué bueno que te haya gustado el artículo. Gracias por tu comentario – ya hemos añadido la información al post. Sin embargo, aquí tienes nuevamente la respuesta a tus preguntas: En Japón, la fruta se percibe como un artículo de lujo y no como un alimento “necesario”. Por eso, las frutas se suelen regalar (y se consideran también un obsequio valioso). Por ello, deben lucir lo más atractivas posible. Los productos descartados se venden directamente en los mercados por los agricultores o se procesan para hacer vinagre o mermeladas. Por desgracia, la cooperativa agrícola japonesa tiene directrices muy estrictas en cuanto al aspecto y sabor de las frutas que se pueden vender. En cuanto al desperdicio alimentario, aún queda mucho por hacer a nivel político. Un cordial saludo Rafaela de RyuKoch
Liebe Rafaela Muchas gracias por tu respuesta. El artículo ahora es realmente detallado y, sin embargo, claro y bien explicado, no dejaron ninguna pregunta sin responder. Un cordial saludo Monika
Hola Monika, muchas gracias por tu comentario :) Saludos, Matthias y Ryusei
Artículo redactado de manera excelente y comprensible.
¡Muchas gracias! Un saludo, Ryusei
Ich habe den Artikel erst heute gefunden und interessiert gelesen. Ich finde es gut, dass es in Japan strengere Richtlinien gibt und dass die Früchte gut verpackt werden. Gran parte de lo que en los supermercados alemanes se vende como supuestamente “fresca” fruta/verdura, seguramente sería invendible en Japón. Y esto no tiene nada que ver con productos torcidos, sino con mercancía vieja, a veces mal almacenada y podrida – ¡productos poco saludables! Demasiado a menudo veo aquí fruta/verdura estropeada y con moho. Si solo puedo aprovechar lo fresco y no estropeado de un paquete, también llego a veces a precios por kilo de 20 euros o más.
¡Gracias, Gabi! Es cierto, la calidad de las frutas y verduras en Alemania a veces deja que desear. ¡Ahí sí que podríamos aprender mucho de Japón! Un saludo, Ryusei
Bellamente explicado y reportado. Acabamos de regresar hace aproximadamente una semana de un viaje a dos hermosas ciudades, Tokio y Kioto, y todo lo que mencionas en tu reportaje es exactamente correcto... Japón es hermoso, la gastronomía es maravillosa y hay una gran disciplina... Vamos a volver a visitar en febrero de 2026... Ryuu-san, te deseamos mucha suerte...
muchas gracias por tu comentario.
Un saludo, Ryusei