Tabla de contenidos:
Resumen
Hachijō-jima, ubicada a unos 300 kilómetros al sur de Tokio, es una hermosa isla de origen volcánico que ofrece un clima subtropical y una vegetación exuberante, destacándose por su mezcla de naturaleza virgen, paisajes volcánicos y ricos puntos culturales. Con una historia fascinante que incluye su uso como lugar de exilio durante la época Edo, Hachijō-jima cuenta con un ambiente único marcado por la nostalgia y la aventura. La isla es fácil de alcanzar, ya sea en un corto vuelo desde Tokio, donde las vistas del Monte Fuji son increíbles, o en un viaje en ferry que permite disfrutar de un viaje más relajado. Al llegar, alquilar un coche es casi imprescindible para explorar la isla a tu ritmo, y el costo es bastante razonable. Esta experiencia, llena de contrastes entre la naturaleza intacta y los vestigios de un pasado turístico, hace de Hachijō-jima un destino cautivador para los viajeros en busca de algo diferente.Hachijō-jima, una isla de origen volcánico, se encuentra a aproximadamente 300 kilómetros al sur de Tokio en el Océano Pacífico y pertenece administrativamente a la capital japonesa. La isla forma parte del archipiélago Izu y del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu. Lo que distingue a Hachijō-jima de las demás islas de la cadena Izu es su clima subtropical y la vegetación exuberante, casi selvática, que de él resulta. La isla ofrece una mezcla única de naturaleza virgen, paisajes volcánicos, relajantes onsen y lugares culturales de interés.
Hachijō-jima tiene una historia fascinante. Hallazgos arqueológicos demuestran que la isla ya estaba habitada durante la época Jōmon (aprox. 14.000 - 300 a.C.). Durante la época Edo (1603-1868) la isla sirvió como lugar de exilio para criminales y disidentes políticos. Uno de los exiliados más conocidos fue Ukita Hideie, un daimyō que fue derrotado en la batalla de Sekigahara. Sus descendientes fueron indultados solo tras la Restauración Meiji en 1869. La historia de la isla como lugar de exilio ha marcado la cultura local y la identidad, dotando a Hachijō-jima de una atmósfera especial.
Personalmente, la isla me fascinó especialmente en otoño, cuando en Tokio ya se imponían temperaturas más frescas. Los frondosos bosques y el accidentado paisaje costero desprendían un encanto muy particular. Lo que diferencia a Hachijō-jima de las otras islas de la cadena Izu es el bajo desarrollo turístico. Edificios abandonados, como el antiguo Hachijo Royal Hotel, son testigos de una época de auge turístico pasada y dotan a la isla de un toque de nostalgia y aventura. Exactamente este contraste entre la naturaleza virgen y las huellas del pasado es, para mí, el encanto de Hachijō-jima.
Llegada y movilidad en Hachijō-jima
En avión a Hachijō-jima
Llegar en avión es la opción más rápida y cómoda. El vuelo desde Tokio (aeropuerto de Haneda) dura solo 45 minutos y ofrece vistas impresionantes del nevado Monte Fuji y las islas circundantes. Durante mi vuelo pude contemplar una puesta de sol espectacular sobre una cubierta de nubes y admirar el majestuoso Fuji con su cima nevada. Los teléfonos inteligentes modernos permiten a los viajeros capturar esos momentos únicos –como la puesta de sol o la vista del Fuji– a través de las ventanillas del avión con una calidad excelente. Los costos del vuelo son de aproximadamente 35.000 yenes por persona para ida y vuelta, lo cual es bastante razonable para esta experiencia insular tan especial.

En ferry a Hachijō-jima
Como alternativa a llegar en avión, Hachijō-jima también se puede alcanzar en ferry. Los ferries parten desde Tokio (muelle Takeshiba) y desde otros puertos de las islas Izu. La travesía dura aproximadamente 10 horas y ofrece una forma relajada de llegar a la isla. La información sobre conexiones, horarios y tarifas de los ferries está disponible en la página web de Tokai Kisen.
Coche de alquiler - Flexibilidad y libertad en Hachijō-jima
Justo después de aterrizar en el aeropuerto, alquilamos un compacto K-Car en ENEOS Rent a Car. El precio de 5.000 yenes diarios, seguro incluido, es razonable para los estándares japoneses. Aunque nuestro coche de alquiler ya no era el más moderno (con casi 99.999 kilómetros en el cuentakilómetros), cumplía su función. Para nuestra estancia de cuatro días, el costo total, con el tanque lleno, ascendió a 22.000 yenes. Un consejo: dado que la compañía de alquiler también opera una gasolinera, pudimos devolver el coche con el tanque lleno sin tener que preocuparnos por llenarlo antes de partir.
Un coche de alquiler es casi indispensable en Hachijō-jima para explorar la isla con total flexibilidad. Otro punto a favor: tras una llamada en el aeropuerto, el arrendador nos recogió directamente, ahorrándonos el gasto de un taxi.

Otras posibilidades de transporte
- Autobuses públicos: Los autobuses en Hachijō-jima no son muy frecuentes y las rutas son limitadas. Existen dos líneas de autobús: la "Community Bus Route" que circula por el centro (Okago y Mitsune) y la "Public Bus Route" que conecta las cinco áreas de la isla (Mitsune, Okago, Kashitate, Nakanogo, Sueyoshi). Los horarios y la información sobre las rutas se pueden consultar en la página web de Hachijo Town Bus.

- E-Bikes: En la ciudad y en ciertos tramos costeros se pueden alquilar E-Bikes. Estas son ideales para distancias cortas y para explorar las zonas costeras con terreno llano. Para las partes montañosas de la isla no son tan recomendables.

- Taxi: Los taxis están disponibles en la isla, pero en comparación con el coche de alquiler o los autobuses, resultan más caros.
Alojamiento en Hachijō-jima
Tiny Camp House 月海
Durante nuestra estancia nos alojamos en el Tiny Camp House 月海. El alojamiento se encuentra apartado, en medio del paisaje montañoso del distrito Sueyoshi, a unos 30 minutos en coche del centro y a 15 minutos del aeropuerto. El viaje por las carreteras sinuosas fue cada día una pequeña aventura. En las inmediaciones se encuentra el conocido Onsen Miharashi-no-Yu, que lamentablemente estaba cerrado por trabajos de renovación durante nuestra visita. La ubicación tranquila del Tiny Camp House nos proporcionó un refugio perfecto tras las excursiones diarias. Lo que más impactó fue la vista desde el alojamiento hacia los enormes acantilados y el mar. Un pequeño inconveniente: debido a su ubicación aislada en plena naturaleza, en el hotel se podían encontrar algunos insectos. Aquí en Google Maps

Otros alojamientos en Hachijō-jima
Además de nuestro Tiny Camp House, Hachijō-jima ofrece una gran variedad de alojamientos para diversas necesidades y presupuestos. Los viajeros pueden elegir entre hoteles, ryokans tradicionales, pensiones y campings. Algunas opciones populares son:
- Hachijo View Hotel: Un hotel con ambiente tradicional japonés y vistas al mar.
- Hachijojima Park Hotel: Un hotel cercano al aeropuerto con habitaciones confortables y un restaurante.
- Seadive Dormitory: Un hostal con precios económicos y un ambiente relajado.
Actividades y puntos de interés en Hachijō-jima
Hachijō-jima ofrece una variedad de actividades y lugares de interés para amantes de la naturaleza, aventureros e interesados en la cultura. A continuación, algunos de los puntos destacados que experimentamos durante nuestra estancia:
Pesca en la costa de Hachijō-jima
La línea costera de Hachijō-jima es un paraíso para los pescadores. A lo largo de los tramos rocosos encontramos a lugareños y turistas intentando suerte. La diversidad de especies supera nuestras expectativas. Pudimos pescar algunas variedades que nunca habíamos visto antes.




Jardín botánico y acuario
El jardín botánico de Hachijō-jima es una visita obligada para cualquier visitante. La entrada es gratuita y la instalación cuenta con una impresionante colección de plantas tropicales y subtropicales. Un aspecto destacado fueron los cervatillos dóciles, que se pasean libremente por el lugar y pueden ser observados de cerca. Se trata de una especie rara de muntjac enano. En el acuario adjunto pudimos admirar el fascinante mundo submarino de la isla. Los peces globo, especialmente, resultaban encantadores en sus tanques.

Hachijō-Fuji (Mt. Nishi) - Ascenso volcánico con vista panorámica
El Hachijō-Fuji, también conocido como Mt. Nishi, es un volcán de 854 metros que domina el paisaje noroeste de la isla. El ascenso por 1280 escalones es agotador, pero la vista desde la cima compensa todos los esfuerzos. La caldera virgen, con sus estanques y el santuario Asama, desprende una atmósfera mística. El Hachijō-Fuji es un volcán activo con una historia de 10.000 años. Su última erupción se produjo en el año 1605. Actividades sísmicas, como los enjambres de temblores en 2002, recuerdan la naturaleza volcánica de la montaña.

Tamaishi - Viaje en el tiempo a la época Edo
Los Tamaishi, muros de piedra redondos de la época Edo (1603-1868), son un fascinante testimonio de la historia de la isla. Aproximadamente 2.000 exiliados construyeron estas imponentes estructuras con piedras pulidas por el mar. Los muros restaurados en casas particulares muestran la artesanía tradicional de aquella época. Cada piedra fue cuidadosamente seleccionada y colocada a mano.

Hachijo Royal Hotel - Lost Place con historia
El abandonado Hachijo Royal Hotel es un símbolo del pasado auge turístico de la isla. El hotel se inauguró en 1963 y en su momento fue uno de los más grandes de Japón. Con su estilo franco-barroco, atrajo a huéspedes de todo el país. Sin embargo, el boom del turismo llegó a su fin y el hotel tuvo que cerrar en 2006. Hoy en día, la deteriorada instalación es un lugar popular para los entusiastas de los "Lost Place" y un recordatorio de la transitoriedad.

Nanbara Senjojiki - Caminata por un campo de lava
Nanbara Senjojiki es un campo de lava de aproximadamente 500 metros de longitud en la costa sur de Hachijō-jima. Se formó hace unos 3.700 años por una erupción del volcán Higashi-yama. El paisaje bizarro, compuesto de roca volcánica negra y el profundo azul del mar, es un espectáculo natural impresionante. Desde el mirador del Osaka Tunnel Observation Deck se puede disfrutar de una vista panorámica fantástica tanto del campo de lava como de la isla vecina Hachijō-Kojima.
Senderismo, buceo y surf
Además de las actividades ya mencionadas, Hachijō-jima ofrece una gran variedad de oportunidades para los amantes de las actividades al aire libre. La isla cuenta con numerosos senderos que atraviesan paisajes volcánicos, bosques frondosos y recios caminos costeros. Buceadores y practicantes de esnórquel pueden explorar la diversa vida submarina. Las cálidas aguas que rodean Hachijō-jima albergan peces tropicales, corales y tortugas. Los surfistas encontrarán buenas condiciones para practicar su deporte a lo largo de la costa de la isla.



Especialidades locales (Meibutsu) - Culinarias
Descubrimientos en Hachijō-jima
Hachijō-jima ofrece una serie de especialidades culinarias que deleitan el paladar. A continuación, algunos de los puntos destacados:
Plato | Ingredientes principales | Método de elaboración | Dónde encontrarlo |
---|---|---|---|
Sochu | Batatas, arroz | Destilado | Destilerías locales, restaurantes |
Iwanori | Tipo de alga | Recolectada, secada | Restaurantes de sushi, tiendas de especialidades |
Shimazushi | Mekajiki (pez espada), Akahata (rábano rojo de besugo), Ishinori (alga de roca), hojas de Ashitaba | Marinado en salsa de soja, servido sobre arroz | Restaurantes |
Kusaya | Pescadito (por ejemplo, pez volador) | Salado, secado, fermentado | Tiendas de especialidades, restaurantes |
Budo | Alga, mejillones, pescado, agar-agar | Gelificado | Restaurantes |
Sasayo (Isuzumi) | Pez timonero de latón | A la parrilla, sashimi | Restaurantes |
Shochu - El aguardiente insular
Shochu es un aguardiente tradicional japonés que se elabora a partir de diversos ingredientes como batatas, arroz o cebada. En Hachijō-jima el shochu se obtiene principalmente de las batatas. La calidad única del agua de la isla y los métodos tradicionales de destilación otorgan al shochu de Hachijō un sabor especial. Cada destilería de la isla tiene su propia receta transmitida de generación en generación. El shochu se puede tomar solo, con hielo o diluido en agua.

Iwanori - El alga de sabor intenso
Iwanori es un tipo especial de alga que se recolecta directamente frente a la costa de Hachijō-jima. Su sabor intenso y ligeramente salado, y su textura crujiente, la hacen un ingrediente muy apreciado para el sushi y otros platillos. La alga se recoge tradicionalmente a mano y luego se seca al sol.

Shimazushi - Sushi tradicional con toque isleño
Shimazushi es una variante tradicional del sushi que se elabora con tres tipos característicos de pescado:
- Mekajiki (pez espada): Considerado una delicia local, con un sabor suave y ligeramente dulce.
- Akahata (rábano rojo de besugo): Se distingue por su carne firme y blanca y su sabor delicado.
- Ishinori (alga de roca): Aporta al sushi un toque especial y un sabor ligeramente salado.
Además, el Shimazushi se prepara con hojas de Ashitaba (reconocidas por sus propiedades beneficiosas para la salud) y se marina en una salsa especial de soja. Los trozos de pescado se dejan en la marinada y luego se sirven sobre bolas de arroz. El Shimazushi se diferencia de otras variantes de sushi por su sabor más intenso y el uso de ingredientes locales.

Kusaya - La especialidad de pescado con aroma intenso
Kusaya es una especialidad tradicional de pescado que se conserva mediante salado, secado y fermentación. Se utilizan pequeños pescados, como por ejemplo el pez volador. Los pescados se limpian primero y luego se sumergen en una salmuera especial ("Kusaya-jiru"). Esta salmuera se transmite de generación en generación y le confiere a la Kusaya su característico y potente aroma y sabor. Después de ser inmersos, los pescados se secan al sol. La Kusaya se suele asar o freír y posee un sabor muy fuerte, que puede recordar al queso.
Budo - Plato de alga con consistencia gelatinosa
Budo es un plato local que combina diversos mariscos con alga. La mezcla de algas, mejillones y pescado se refina con agar-agar, lo que le confiere al plato una consistencia única y gelatinosa. Budo tiene un sabor refrescante y se sirve a menudo como entrante o acompañamiento.
Sasayo - El pescado apreciado
Sasayo, también conocido como Isuzumi (pez timonero de latón), es un pescado muy popular en Hachijō-jima. Generalmente se prepara a la parrilla o en forma de sashimi y es muy valorado por los pescadores por su sabor intenso. Sasayo posee una carne firme y blanca, y un sabor suave.
Sostenibilidad en Hachijō-jima
Hachijō-jima se compromete con el turismo sostenible y la protección del medio ambiente natural. Los habitantes de la isla son conscientes de la importancia de su flora y fauna únicas y participan en diversos proyectos para proteger el entorno y promover un turismo responsable. Entre las iniciativas se incluyen:
- Protección de las tortugas marinas: Las aguas alrededor de Hachijō-jima son un importante lugar de anidación para las tortugas marinas. Existen programas para proteger los nidos y educar a la población sobre la conservación de las tortugas.
- Fomento del ecoturismo: Se ofrecen tours y actividades ecológicamente responsables que acercan a los visitantes a la naturaleza y cultura de la isla sin dañarla.
- Reducción de residuos y reciclaje: La isla se esfuerza en reducir los residuos y promover el reciclaje.
Conclusión - Hachijō-jima: Una experiencia insular inolvidable
Hachijō-jima es un destino fascinante que encanta por su mezcla única de naturaleza virgen, paisajes volcánicos, lugares culturales y especialidades culinarias. La isla ofrece una escapada del día a día y permite adentrarse en la cultura japonesa. Ya se trate de pesca, senderismo, relajarse en un onsen o explorar lugares abandonados, Hachijō-jima tiene algo que ofrecer a cada visitante.
Lo que más me impresionó de Hachijō-jima fue la combinación de naturaleza intacta y las huellas del pasado. La isla no está tan abarrotada como otros destinos turísticos en Japón y emana una tranquilidad y autenticidad especial. Los encuentros con los amables habitantes, la exploración de paisajes volcánicos y los descubrimientos culinarios hicieron de este viaje una experiencia inolvidable.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Ubicación | 300 km al sur de Tokio, Océano Pacífico |
Superficie | 63 km² |
Población | 7.522 (datos de marzo de 2018) |
Clima | Subtropical, templado |
Llegada | Avión (aeropuerto Haneda), ferry |
Transporte | Coche de alquiler, E-Bikes, autobuses, taxi |
Alojamiento | Hoteles, pensiones, alquileres vacacionales |
Actividades | Senderismo, pesca, buceo, esnórquel, onsen, lost places |
Puntos de interés | Hachijō-Fuji, Jardín botánico, Tamaishi, Hachijo Royal Hotel, Nanbara Senjojiki |
Especialidades | Shochu, Iwanori, Shimazushi, Kusaya, Budo, Sasayo |
Información adicional y consejos para viajeros
- Temporada: La mejor época para visitar Hachijō-jima es en primavera u otoño, cuando el clima es templado y agradable.
- Idioma: En Hachijō-jima se habla japonés. El inglés es limitado, pero suele estar disponible en la mayoría de las instalaciones turísticas. Algunos habitantes de la isla también hablan Hachijō, un idioma en peligro de extinción relacionado con las lenguas Ryukyu.
- Moneda: La moneda en Japón es el yen japonés (JPY).
- Internet: La conexión Wi-Fi está disponible en la mayoría de los hoteles y en algunas cafeterías.
- Electricidad: La tensión en Japón es de 100 voltios. Se necesita adaptador para dispositivos europeos.
- Salud: Existe un hospital en la isla. Se recomienda contar con un seguro de viaje.
- Seguridad: Hachijō-jima es una isla segura con una baja tasa de criminalidad.
Comentarios