Tabla de contenidos:
Resumen
Japón sigue siendo uno de los destinos turísticos más fascinantes del mundo, pero a partir de 2025 se implementarán cambios importantes que afectarán la entrada y la experiencia de los viajeros. Entre estas modificaciones se encuentra la introducción del sistema de autorización electrónica JESTA, similar al ESTA de EE. UU., que obligará a los turistas de países sin necesidad de visa a solicitar una autorización en línea antes de viajar. Esto busca aumentar la seguridad y agilizar los procesos en los aeropuertos. Además, comienza un proyecto piloto de Pre-Clearance con Taiwán, permitiendo a los viajeros realizar todos los trámites migratorios antes de salir, lo que reducirá el tiempo de espera a su llegada a Japón. Estas medidas prometen mejorar la experiencia de viaje y facilitar el flujo de visitantes al país.Japón sigue siendo, año tras año, uno de los destinos turísticos más fascinantes del mundo. Tesoros culturales, paisajes impresionantes, gastronomía de primer nivel y una hospitalidad sin igual atraen a turistas en masa. Sin embargo, en el año 2025 entrarán en vigor algunos cambios significativos que influirán tanto en la entrada al país como en la experiencia de viaje in situ. En este artículo descubrirás todos los detalles importantes para preparar de manera óptima tu próximo viaje a Japón.
1. Introducción del Sistema de Autorización Electrónica de Viaje de Japón (JESTA)
¿Qué es JESTA?
Japón planea la introducción de su nuevo sistema electrónico de entrada, JESTA (Japan Electronic Travel Authorization). Este sistema es similar al conocido ESTA en Estados Unidos. Los viajeros de países que normalmente no necesitan visa para ingresar a Japón deberán, en el futuro, obtener una autorización en línea con antelación.
¿Por qué se introduce JESTA?
- Seguridad mejorada: La verificación previa de los viajeros tiene como objetivo reducir el riesgo de estancias ilegales.
- Procesos más eficientes: Las solicitudes en línea aceleran el procedimiento en el aeropuerto y reducen las largas colas al ingresar.
- Implementación gradual: Se prevé que, para el 2030, JESTA esté completamente implementado, sustituyendo o complementando los procesos convencionales de visa.
Fuente: https://corporateimmigrationpartners.com/japan-electronic-system-for-travel-authorization-jesta/
Aquí un artículo detallado sobre JESTA

2. Sistema de Pre-Clearance: Formalidades de entrada antes del vuelo
Proyecto piloto con Taiwán
A partir de enero de 2025, Japón iniciará un proyecto piloto denominado Pre-Clearance . En una primera fase, los viajeros de Taiwán se beneficiarán de poder completar, antes del vuelo, todos los trámites fronterizos requeridos. Esto significa que los controles de identidad y otras verificaciones se realizarán no en el aeropuerto de destino, sino ya en el país de salida.
Ventajas para los viajeros
- Ahorro de tiempo: Menores tiempos de espera a la llegada a Japón.
- Mayor comodidad: Menos aglomeración en el aeropuerto, ya que las verificaciones esenciales se realizan con antelación.
- Ampliación progresiva: A largo plazo, se extenderá el sistema de Pre-Clearance a otros países.
Fuente: https://visasnews.com/en/japan-a-new-preclearance-system-for-foreign-travelers-in-2025/
3. Cambios en el transporte: Nuevas reglas para los viajes en Shinkansen
Reducción de asientos sin reserva
A partir del 15. marzo 2025 se implementará un cambio en el popular Nozomi-Shinkansen :
- Menos asientos sin reserva: Para brindar mayor comodidad a los pasajeros, se convertirán compartimentos adicionales en áreas de asientos reservados.
- Reserva anticipada recomendada: Los viajeros deben reservar sus asientos con antelación, ya que quienes viajen de forma espontánea tendrán opciones limitadas para asientos sin reserva.
¿Qué significa esto para los turistas?
- Flexibilidad vs. planificación: Quienes deseen flexibilidad deberían optar por otros tipos de Shinkansen o planificar y reservar previamente.
- Mayor demanda: Durante períodos pico (por ejemplo, vacaciones o días festivos), los asientos podrían agotarse aún más rápido que hasta ahora.
4. Cambios fiscales en las compras & Dual Pricing
4.1 Nuevas regulaciones de exención de impuestos
A partir de 2025, el sistema tax-free para turistas extranjeros incorporará varias novedades. A continuación se describen cinco ejemplos concretos que explican estos cambios y sus fundamentos:
- Pago provisional del impuesto al consumo: En la compra se cobra el impuesto completo, que luego se reembolsa antes de la salida mediante la comprobación de los recibos.
- Reembolso al salir: Los turistas podrán reclamar el impuesto pagado al salir, presentando sus recibos.
- Obligación de exportación personal: Dado que se elimina el envío postal de bienes libres de impuestos, las compras deberán realizarse personalmente, facilitando la comprobación en la aduana.
- Proceso de reembolso digitalizado: Nuevos servicios en línea agilizarán el proceso de reembolso y reducirán los tiempos de espera en los aeropuertos.
- Ampliación de categorías de bienes para el reembolso del impuesto: Ciertas categorías de productos se tratarán de manera diferenciada en el futuro, para hacer el proceso más transparente y prevenir abusos.
4.2 Dual Pricing
Además de los cambios en el sistema tax-free, a partir de 2025 se lanzarán proyectos piloto para modelos de Dual Pricing en diversos sectores. En estos se probarán precios diferenciados para turistas extranjeros y locales. Los siguientes cinco ejemplos ilustran estos modelos de precios:
- Zonas de esquí de Niseko: En determinadas zonas de esquí, los turistas extranjeros pagarán aproximadamente 6.500 ¥ por un pase de esquí, mientras que los lugareños pagarán alrededor de 5.000 ¥.
- Castillo de Himeji: Para controlar el exceso de visitas, se están discutiendo precios de entrada diferenciados; los visitantes extranjeros deberán pagar tarifas más altas que los locales.
- Parque de atracciones en Okinawa: En un parque temático recientemente establecido, se probarán precios de entrada diferenciados para gestionar el flujo de visitantes de manera efectiva.
- Transporte público en Kioto: Proyectos piloto en Kioto están probando tarifas diferenciadas en el transporte público para gestionar mejor la capacidad.
- Atracciones culturales en Osaka: Varios museos y sitios históricos en Osaka probarán precios de entrada diferenciados en el futuro, en los que los visitantes extranjeros pagarán tarifas más altas.
5. Grandes eventos: Expo 2025 en Osaka
Lema y significado
La Expo 2025 se celebrará en Osaka bajo el lema “Designing Future Society for Our Lives” . Se espera que esta exposición universal atraiga a millones de visitantes y ofrezca, además de innovaciones culturales y tecnológicas, un extenso programa de eventos.
Preparación para los viajeros
- Planificación anticipada del alojamiento: Dado que Osaka es uno de los destinos más populares, los hoteles serán aún más demandados durante la Expo.
- Entradas para eventos y programa: Muchas exposiciones y espectáculos se agotan meses antes. Se recomienda reservar a tiempo. Aquí encontrarás más información: https://kodawari-times.net/blog/expo2025-tickets/
Fuente: https://www.jetro.go.jp/malaysia/research/expo2025.html
6. Turismo sostenible en el centro de atención
Los objetivos de Japón hasta 2025
El gobierno japonés se compromete cada vez más con el turismo sostenible. Para el 2025, al menos 100 regiones del país implementarán medidas concretas para operar de manera más ecológica y socialmente responsable. De estas, 50 destinaciones recibirán reconocimientos y premios internacionales.
Impactos prácticos
- Opciones de viaje ecológicas: Se potenciarán los medios de transporte regionales, autobuses eléctricos y sistemas de alquiler de bicicletas.
- Productos locales: Se alentará activamente a los turistas a fortalecer las economías regionales y apoyar a los productores locales.
- Normativas más estrictas: Hoteles, pensiones y proveedores turísticos podrían tener que cumplir requisitos ambientales más rigurosos, lo que podría mejorar aún más la calidad de la oferta.
7. Nuevas tarifas y servicios
Tarifa de senderismo en el Monte Fuji
- Tarifa aumentada a partir del verano 2025: La tarifa de senderismo en el Monte Fuji se incrementará hasta 31 euros.
- Propósito: Los ingresos se destinarán a mejorar la infraestructura de senderismo y a proteger la montaña de los efectos del turismo masivo.
Sistema FastPass para restaurantes
- Prioridad en restaurantes populares: Por una tarifa, los viajeros pueden evitar filas y conseguir una mesa más rápidamente.
- Optimización de la experiencia en restaurantes: Especialmente durante horas pico o en locales muy concurridos, este servicio puede ser de gran ayuda.
Fuentes:
Conclusión
El año 2025 marcará un punto de inflexión para Japón y sus visitantes:
- Sistemas electrónicos de entrada (JESTA & Pre-Clearance): Controles más rápidos y seguros.
- Nuevas reglas de transporte: Planifica tu reserva de asiento con antelación.
- Cambios fiscales: Conserva los recibos y reserva tiempo para el reembolso.
- Expo 2025 en Osaka: Mayor afluencia de visitantes, reserva a tiempo.
- Turismo sostenible: Las comunidades locales y el medio ambiente se beneficiarán de las nuevas iniciativas.
- Nuevas tarifas y servicios: Tarifa del Monte Fuji & FastPass para restaurantes.
Nuestro consejo: Comienza lo antes posible a planificar tu viaje para 2025. Con una buena preparación y la necesaria conciencia sobre las novedades, tu viaje a Japón será, a pesar de los numerosos cambios, inolvidable y sin estrés. ¡Ahora es el momento perfecto para planificar tu próximo viaje!
Comentarios
Hallo RyuKoch, Du hast erwähnt, dass JESTA ab 2025 kommt. Andere Webseiten steht, dass es erst 2030 eingeführt wird. Was stimmt jetzt genau?
danke für deinen Kommentar und den Hinweis! Du hast recht – die Information zu JESTA haben wir mittlerweile angepasst. Es stimmt, JESTA wird bis 2030 eingeführt und nicht schon 2025. Wir entschuldigen uns für die Verwirrung und schätzen dein aufmerksames Feedback! Wenn du weitere Fragen oder Anmerkungen hast, lass es uns gerne wissen.
Liebe Grüße, Ryusei von RyuKoch